CHIHUAHUA.- El proyecto “Ciudad Mural Chihuahua” con la participación de vecinos y 14 artistas, intervinieron 1, 345 m² para crear murales que narraran historias en la colonia Industrial.
La colonia Industrial que vio nacer a la ciudad de Chihuahua, ha sido el punto de reunión para los 14 artistas seleccionados, quienes durante 39 días intervinieron 1,345 m2 con 1,079 litros de pintura en 38 murales artísticos, convirtiéndose en traductores de las historias, memorias, sueños y relatos que cada familia compartió con ellos.
El proyecto se dio en colaboración con Colectivo Tomate, el programa de impacto social Comex por un México Bien Hecho y Gobierno Municipal de Chihuahua y tiene el objetivo fortalecer el tejido social de la comunidad chihuahuense a través de una metodología de integración colaborativa mediante talleres y actividades que reflejan la escucha atenta a los integrantes de la comunidad, al ser ellos mismos los encargados de recuperar sus espacios, resignificar su entorno y generar un fuerte sentido de pertenencia.
El proyecto fue realizado bajo la implementación de un Protocolo de Seguridad Sanitaria (PSS) que establece las medidas necesarias para proteger la salud de todos los involucrados. Como parte de estas acciones, la selección de artistas participantes fue en su mayoría de muralistas locales; lo que permitió generar conexión entre actores locales para profesionalizar y visibilizar la labor de los artistas chihuahuenses.
El director del programa Comex por un México Bien Hecho, Gilberto Alcaraz, comentó, “con nuestro programa de impacto social hemos logrado recuperar los espacios públicos de más de 150 comunidades alrededor del país gracias a la participación de sus habitantes, artistas locales, nacionales e internacionales, beneficiando a cerca de 11 millones de personas. Por esta razón, hoy continuamos nuestra labor de embellecer y proteger la vida de los mexicanos, presentando el proyecto Ciudad Mural Chihuahua con la finalidad de generar cercanía e integración entre los habitantes de su comunidad a través de la transformación colectiva con la pinta de murales, y así fomentar sentido de pertenencia entre las personas”, comentó Gilberto Alcaraz, director del programa Comex por un México Bien Hecho.
La directora de Colectivo Tomate, Maribel Benítez, destacó que, “en el Colectivo Tomate hemos comprobado que a través de la metodología de Ciudad Mural se fortalece la confianza colectiva. Cuando se sana la confianza entre las personas, se crean los cimientos para que se unan y construyan juntos lo que más quieren para su comunidad”.
Por ello, “que la historia salga de las paredes de una casa y trascienda, es muy importante”, María del Pilar, vecina de la colonia Industrial.
El arte es para la labor de este proyecto el medio narrativo y la consecuencia de los lazos que se construyen al generar espacios colectivos de creación, colaboración y convivencia; y los artistas seleccionados para Ciudad Mural Chihuahua son convocados a desarrollar su vocación comunitaria y disposición a escuchar y compartir su arte para involucrar a toda la comunidad en un proceso de pinta colectiva.
Más imágenes aquí. Ver nota original aquí. (Texto: esucesos.com / fotos: Instituto de Cultura de Chihuahua)