VACUNAN A UNIVERSITARIOS vs INFLUENZA


Bajo estrictas medidas de seguridad para evitar la propagación del nuevo Coronavirus, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), en conjunto con personal médico de la Jurisdicción Sanitaria #2, se unió a la campaña nacional de vacunación contra la influenza.

La aplicación de esta vacuna inició el 21 de octubre de las 8:30 a las 14:00 horas, en las instalaciones de la Subdirección de Servicios Médicos de esta casa de estudios, en el cruce de las calles Ignacio Mejía y Montes de Oca.

En el lugar fueron instalados tres módulos para atender a la comunidad universitaria y sus familiares.

Previo a ser inoculados, los visitantes tenían que atravesar por un filtro sanitario que incluyó la toma de temperatura, un túnel desinfectante, la aplicación de gel antibacterial y el uso de cubrebocas como trámite obligatorio.

Se les dio prioridad a niños de entre seis meses a cinco años, mujeres embarazadas, personal de salud, adultos mayores de 60 años, o, bien, a la población de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), asma, cáncer, cardiopatías, padecimientos reumáticos, así como a portadores de VIH/SIDA.

Se informó que no deben ser vacunados los bebés menores de 6 meses de edad o si presenta alguna infección o fiebre mayor o igual a 37.5°C.
La meta fue llegar a las mil aplicaciones, precisó la Mtra. María Angélica Esparza Santillana, maestra en Ciencias de la Salud Pública.

“La respuesta fue sorprendente y la dinámica muy rápida; nos apoyaron cuatro equipos de vacunadores”, apuntó la también encargada del Servicio de Medicina Preventiva y Servicios Médicos Universitarios.

Respecto a la vacuna, agregó que se trata de la nueva Vaxigrip con cepas 2020-2021.

¿Qué es la influenza?

La influenza o gripe, es una enfermedad causada por los virus de la influenza. Estos virus infectan la nariz, las vías respiratorias superiores, la garganta y los pulmones. La influenza se propaga fácilmente y puede causar enfermedad grave, en especial para los niños pequeños, las personas de edad avanzada, las mujeres embarazadas y las personas con ciertas afecciones crónicas como el asma y la diabetes, de acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). (Texto y fotos: UACJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s