A primera hora de este jueves fue conocida la triste noticia del deceso del activista social y ambiental conocido como el Profe Robles, a los 80 años de edad, en su domicilio de San Agustín, D.B.
Originario de Zacatecas pero avecindado en la frontera desde niño, Manuel Robles Flores fue un juarense excepcional que abrazó múltiples causas, siendo la última de ellas la de los braceros.
Antes, participó del activismo ambiental (caso del tiradero nuclear proyectado en Sierra Blanca), y asimismo se sumó a las protestas por los 43 de Ayotzinapa. Fundó múltiples planteles escolares en el Valle de Juárez, donde vivió sus últimos años como un vecino más del ejido San Agustín, a pocos pasos del Museo Regional del Valle de Juárez, mismo que fundó y dirigió.
Recibió en vida algunos homenajes (menos de lo que merecía), pero el título que quizás más le enorgullecía fue el que organizaciones de ambos lados de la frontera le confirieron décadas atrás: el Guardíán del Río Bravo/Grande.
En los años recientes y sobreponiéndose a su mermada salud, frecuente verlo en el plantó permanente de los braceros cada domingo en el Monumento a Juárez, así como en los desfiles en los cuales participaba el colectivo (como el Del Trabajo).
Hace algunos años, otra guerrera como él -su hermana Gloria- también falleció.
Descanse en paz, profe Robles.