Crítica y reseña, formación de espectadores, escritura dramática en el guion y lenguaje cinematográfico serán los temas principales de los primeros cuatro talleres virtuales y gratuitos que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) invita a la comunidad a tomar a principios del mes de marzo.
Carlos Padilla, coordinador del Cinito Universitario, comentó que las propuestas de talleres se recibieron a partir de una convocatoria lanzada recientemente por la Subdirección de Formación y Vinculación Cultural: “Van a ser dos etapas, la primera incluye seis talleres, estos cuatro que arrancan a principios de marzo y otros dos a mediados de marzo. Y la segunda etapa contempla otros en el mes de abril y mayo, todo esto con el objetivo de ampliar la oferta educativa del Cinito hacia la comunidad”.
Padilla agregó que todos serán completamente gratuitos, solo se les pide a las y los interesados llenar un formato de registro que es posible encontrar en la página https://www.facebook.com/Cinitocineinvestigacion. Asimismo, dijo que dos serán transmitidos por Facebook Live y dos por plataformas como Zoom y Teams, por lo que serán de cupo limitado.
Los talleres que conformarán la primera etapa son:
“El arte de la escritura dramática en el guion cinematográfico” que impartirá Alan Gutiérrez a partir del 1 de marzo y se llevará a cabo los lunes y miércoles en un horario de 6:00 a 8:00 PM a través de Facebook Live desde la página de Cinito.
“Crítica y reseña cinematográfica”, que facilitará Abdón Josué Loya, e iniciará el 2 de marzo, con sesiones los martes y jueves de 6:00 a 8:00 PM, también por Facebook Live de Cinito.
“Taller de espectadores” inicia el 2 de marzo, lo encabezará Paloma Rincón y se desarrollará los martes y jueves en un horario de 5:00 a 7:00 PM. Este taller es de cupo limitado.
“El lenguaje cinematográfico, del guion a la pantalla”, por Yeraldín Balcázar, comenzará también el 2 de marzo con sesiones los martes y jueves de 6:00 a 8:00 PM. Este taller también es de cupo limitado.
El coordinador de la sala de cine universitario puntualizó que los participantes a los talleres cerrados y de cupo limitado recibirán una constancia de participación al finalizar los mismos. Para ello necesitarán contar con el 80 por ciento de asistencia registrada.
Los talleres son para personas mayores de 18 años y se pone a disposición la dirección electrónica cinitouniversitario@uacj.mx para cualquier duda o comentario al respecto.
Link directo para inscripción (todos los talleres): https://bit.ly/3aA6tNC
(Texto e imagen: UACJ)