Publicado por una pequeña editorial independiente en los Estados Unidos -que así inauguró sus operaciones- la obra reunida de la poeta y activista juarense Susana Chávez, asesinada en 2011, ha llegado a las manos del público fronterizo en versión impresa.
Intitulado Primera tormenta -el nombre que Susana dio a su blog personal, que continúa activo gracias a la familia-, se trata de un volumen de 160 páginas que contiene 60 poemas que fueron recuperados y recopilados por un colectivo de feministas juarenses encabezado por Blanca Inés Cruz e Hilda Sotelo, de un número indeterminado que existen debido a lo prolífico de la autora quien escribía desde los 11 años y hasta el 2004.
La iniciativa se gestó durante un taller literario impartido hace algunos años por la escritora mexicoestadounidense Cristina Rivera Garza. Posteriormente se unirían Sylvia Aguilar-Zéleny, de UTEP, Mauricio Patrón y Valentina Jager, de Canal Press, con sede en Houston (Texas).
Se trata de un primer esfuerzo para, de algún modo, hacer justicia a la poeta (su muerte, a los 36 años de edad, continúa impune), toda vez que Susana nunca tuvo el reconocimiento de ver impresa su obra en México, aunque se le ha incluido en antologías en otras partes del mundo como en Poetas del Siglo XXI.
«Detrás de este esfuerzo hay un deseo enorme de que mujeres más jóvenes, escritoras, lectoras, feministas, reconozcan quién era, qué escribía y en qué creía Susana Chávez,» señala el equipo editorial en el epílogo de la obra.
Se añade que «en esta edición la lectora encontrará poemas sobre crecer y amar, sobre correr y morir, sobre vivir y despeñarse en Ciudad Juárez… Su poesía está marcada por los ritmos cotidianos de la ciudad y la casa. Aquí hasta se oye el sonido de las rocolas que se escapa de alguna ocasión festiva, la música de la radio en las calles, los sonidos todos de Ciudad Juárez».
El libro con febrero de 2020 como fecha de publicación (a causa de la contigencia sanitaria su lanzamiento en evento presencial fue diferido hasta 2021), se encuentra a la venta en Panadería Rezizte, a un costo de 200 pesos, y se indica que lo recaudado será destinado a continuar con la publicación de otras autoras locales.
En tres presentaciones este fin de semana, además de Hilda Sotelo y Blanca Inés Cruz participó Martha Urquidi. Cada sesión consistió en lectura de poemas y el relato de anécdotas sobre Susana Chávez, quien acuñara la frase «¡Ni una más!» que ha sido bandera del movimiento feminista en Juárez.
Al dar la bienvenida en la Panadería Rezizte, el anfitrión Yorch Otte resaltó la importancia de la recuperaciónde la memoria con este tipo de acciones.