El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conmemorado anticipadamente en 2021, fue la carta de presentación de la agrupación ciudadana Familias Unidas por la Verdad y la Justicia.
Se trata de un colectivo de colectivos integrados por familiares de personas desaparecidas en Ciudad Juárez (hombres y mujeres, que se cuentan por miles).
Como primera actividad pública y conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Familias Unidas llevó la cabo la toma del Monumento a la Madre ubicado en el Parque Borunda, para reconvertirlo como un Memorial por los Desaparecidos.
La toma fue desde la víspera, pero la concentración mayor se dio la mñana del domingo, cuando decenas de familiares acudieron con los carteles de sus seres queridos, pesquisas, ofrendas y pintas, y asimismo para ofrecer sus testimonios.
«Mi mayor miedo es irme sin antes encontrarla… Pero si me voy antes de encontrarla, la seguiré buscando…«, dijo al micrófono, con la voz entrecortada, la madre de una jovencita desaparecida.
«La recuperación de la memoria nos convoca el día de hoy para darle un nuevo sentido al Monumento a la Madre y visibilizar la lucha de las madres de las personas desaparecidas, que exigen día con día la verdad y justicia», pero al mismo constituye un recordatorio constante a las autoridades por la «búsqueda nula» en todos y cada uno de los casos.
Todos los participantes portaron cubrebocas («que no nos callará«), ahora con frases alusivas a la conmemoración (que formalmente es hoy lunes 30 de agosto), que se replicó en camisetas.
La ceremonia incluyó una oración comunitaria, y la intervención de muros en los cuales participaron el artista urbano Yorch Otte, y asimismo el resto de los asistentes con la frase ¿Dónde están nuestros hijos?
Se hizo un llamado a que el Memorial sea respetado por autoridades y comunidad, e indicaron que cada mes regresarán.