GEOPOLÍTICA FRONTERIZA EN CARTONES


Con un año de retraso debido a la contigencia sanitaria por la pandemia, llegó a Ciudad Juárez la exposición gráfica intitulada «Plumas cruzadas», gracias a la colaboración de la Red de Alianzas Francesas de México con la Embajada de Suiza como parte de la Temporada Cultural Nacional 2021 «Los Muros: entre frontera y libertad deexpresión».

La exposición que tiene como sede la planta alta del Centro Cultural Paso del Norte, consta de 44 obras de artistas provenientes de México, Estados Unidos y Suiza.

Se trata de perspectivas diversas sobre un tema común —el muro de Trump— en el contexto de la compleja relación binacional en el ámbito de la migración que en los años recientes tuvo como expresiones la política de encerrar en jaulas a niños y adolescentes, separados de sus padres.

Con este tipo de actividades se apoya iniciativas que hagan «eco al muro», cuestionándolo, con el propósito de crear un verdadero puente entre las culturas y cada una de nuestras ciudades, alentando el diálogo, la diversas y los intercambios culturales, dentro de un espacio neutro y abierto a la reflexión y al debate en torno a problemáticas sociales actuales, se indica en la entrada del recinto.

Los artistas participantes son:Patrick Chappatte (Suiza) y sus invitados Ángel Boligán (México), Ann Telnaes (Estados Unidos), Chavo del Toro (México), Citia Bolio (México), Clay Bennett (Estados Unidos), Darío Castillejos 8México), David Horsey (Estados Unidos), Jeff Danziger (Estados Unidos), Kevin Kallaugher (Estados Unidos), Matt Wuerker (Estados Unidos), Nicje Anderson (Estados Unidos), Rapé (México), Rob Rogers (Estados Unidos).

El corte de listón de la exposición estuvo a cargo de Léo Trembley, encargado de negocios de la Embajada Suiza en México, y de Cyrille Moreau, director de la Alianza Francesa de Ciudad Juárez.

La exposición que ha tenido el carácter de itinerante, estará abierta al público fronterizo durante tres semanas (del 4 al 25 de septiembre), en un horario de 10:00 a 19:00 con entrada sin costo y, por supuesto, atendiendo el protocolo sanitario debido a la pandemia.

Como un plus, se tiene habilitada una exposición virtual en inglés, francés y español, mismos idiomas en que está redactada la cédula de cada obra.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s