«Trae algo, o nada; llévate algo, o nada; todo completamente gratis…» (La Gratis Tienda)
La capacitación en temas de economía social y solidaria son un paso adelante en el desarrollo del importante proyecto comunitario que lleva por nombre Gratis Tienda.
Este fin de semana se llevó a cabo una sesión introductoria al tema a un grupo de aspirantes a voluntarios a cargo de la tienda que se encuentra en la calle Manuel Bernal, en pleno corazón de la ciudad. La actual es su tercera reubicación, debido al crecimiento del proyecto, que ha requerido mayor espacio.
La capacitación estuvo a cargo de Julio y su staff, en las propias instalaciones de la Gratis Tienda, que ese día cerró sus puertas para concentrarse en esta actividad.
La sesión introductoria tuvo una duración de dos horas y fue en formato interactivo, abarcando un periodo desde 2017 a la fecha, con los antecedentes como Gratiferia hasta la apertura de la tienda física, una treintena de Gratis Tienditas distribuidas por toda la ciudad, y asimismo la Gratis Tienda Virtual CDJ. Se explicó que hay dos clases de voluntarios: los de planta, que son quienes reciben a los usuarios y coordinan la tienda, y los eventuales, que al momento de su visita acceden a ayudar unas horas al acomodo de los artículos, esto bajo la guía de los primeros.
A cada voluntario permanente se le pide aportar cuatro horas a la semana para atender la Gratis Tienda.
La Gratis Tienda es un proyecto autogestivo que busca crear conciencia sobre la cultura de la acumulación y contribuir a frenar el consumismo, a la vez de impulsar la práctica de reutilizar las cosas antes de comprar (el famoso «segundo uso«), a fin de reducir la generación de residuos. Se recalca que su fin no es la caridad, sino un espacio para crear lazos comunitarios, bajo la premisa de un trato digno e igualitario para todos sin importar el nivel socioeconómico. Tampoco es intercambio, aunque sí se reciben donaciones de cosas limpias (no basura), que sean aptas para ser reutilizadas por alguien más.
La Gratis Tienda del centro abre seis días a la semana -a excepción del lunes-, en un horario que se define periódicamente, y opera con el protocolo sanitario de prevención del COVID-19 (uso de cubrebocas y gel, así como sana distancia).
Cada usuario puede llevarse hasta cinco artículos por visita, a escoger entre prendas de vestir, calzado, bolsos, trastes, juguetes, libros, CDS y un largo etcétera que incluye algo de despensa (no perecederos). Todo es gratuito, pero se reciben donativos monetarios voluntarios, que se depositan en una cajita tipo alcancía, y que se destinan para cubrir algunos gastos operativos (pago de servicios como luz, etc.).
Asimismo se recibe aceite usado de cocina y latas de aluminio, de cuya venta se obtienen algunos ingresos para solventar los ya mencionados gastos de operación.
A la fecha y a menos de un año de la apertura de la tienda física, miles de juarenses se han visto beneficiados con el servicio. A últimas fechas, un sector atendido es el de los migrantes quienes procedentes de diversas partes del mundo están a la espera de obtener asilo en los Estados Unidos.
Por otra parte, las Gratis Tienditas operan en forma similar a la Gratis Tienda pero en domicilios particulares o pequeños establecimientos (desponchadora, etc.), y son atendidas por sus moradores.
A continuación, el reglamento para el voluntariado en la Gratis Tienda, mismo que aparece en la carta-compromiso que cada aspirante debe firmar una vez concluida la sesión de inducción:
- Ser comprometido y responsable
Comprometerse a mantener responsabilidad respecto a los horarios y actividades previamente establecidas, en caso de requerir faltar hacerlo saber con anticipación para poder cubrir o cancelar las actividades en las cuales se contemplan.
- Mantener un espacio seguro y un trato digno hacia las personas
Respetar a las personas dentro de la Gratis Tienda por igual. No se tolerarán tratos machistas, sexistas, xenófonos, clasistas, elitistas, especistas, homofóbicos, transfóbicos, ni de ningún tipo de trato que vulnere la dignidad de la persona.
- Respetar los principios de la Gratis Tienda
- Principios de igualdad y equidad. Promover la igualdad en las relaciones y satisfacer de manera equilibrada los intereses de todas las personas protagonistas en las actividades de la organización.
- Principio de sostenibilidad ambiental. Favorecer acciones, productos y métodos de operación respetuosos con el medio ambiente.
- Principio de cooperación. Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización.
- Principio sin fines lucrativos. Las iniciativas solidarias tienen como fin principal la promoción humana y social, por lo que son de carácter no lucrativas. Los beneficios revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales y a nuevas iniciativas solidarias.
- Principio de compromiso con el entorno. Estamos comprometidos con el entorno social, lo que exige la cooperación con otras organizaciones, así como la participación en redes como camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo.
- El trabajo en la Gratis Tienda se realiza de manera altruista.
Al momento de aceptar formar parte del equipo Gratis Tienda se acepta el no tener ninguna ventaja sobre las personas, el proyecto o los objetos.
- No abusar de la confianza que se brinda
En la Gratis Tienda como voluntariado, puedes tomar algo o nada, siempre y cuando vayas a usar y no lucrar o acumular, en caso de requerir apoyo con lo que se encuentra en la GT para otro u otros proyectos se debe hablar previo a la coordinación, no tomar la decisión de manera individual.