A través de una transmisión en vivo en redes sociales, este miércoles fueron dados a conocer los detalles de la nueva iniciativa del colectivo Femme Frontera para impulsar proyectos fílmicos transfronterizos.
Se trata del Laboratorio de Cine Fronterizo (Femme Frontera Filmmaker Showcase), que cuenta con el respaldo del Instituto Sundance.
La convocatoria que cierra el 15 de octubre, busca a dos cineastas mujeres BIPOC (Negra, Indígena, Gente de Color), Migrante, Mexicanx, Mexicanx-Mexicanx-Americanx, TransfoterizX y/o LGBTQIA -todo (sic)- para que de manera colaborativa realicen un documental corto de tema libre pero que trate sobre la vida en la frontera.
Se va a seleccionar un duo ya conformado, o bien a dos personas que se hayan propuesto en forma individual. La beca a otorgar es de cuatro mil dólares que serán destinados a la producción, y asimismo existe la posibilidad de acceso a cámaras profesionales de Panavisión.
Las personas seleccionadas recibirán mentorías durante todo un año en reuniones mensuales, y asimismo participarán en sesiones de networking y talleres, y en ese lapso trabajan su proyecto, que al finalizar el laboratorio se estrenará como parte de la séptima exhibición anual de cineastas de Femme Frontera en noviembre de 2022.
Debido a las restricciones que existen actualmente con motivo de la pandemia, las sesiones de trabajo podrán llevarse a cabo en forma remota a través de videollamada (Zoom).
Es de destacar que quienes se postulen deben ser mayores de 18 años y contar ya con formación en cinematografía. Se recalca que un requisito es vivir actualmente dentro de los límites de las ciudades de El Paso o Juárez desde al menos cuatro años antes.
Llama la atención el uso del nuevo lenguaje incluyente que utiliza la convocatoria: «Puede postularse como equipo o individualmente (une cineasta de El Paso, une cineasta de Juárez). Si presenta la solicitud como individue, se le asociará con otre cineasta individual del lado opuesto del borde para crear una película en equipo».
Desde 2016, Femme Frontera ha organizado un festival anual de cortometrajes que se presenta en El Paso.
La sesión informativa estuvo a cargo de Laura Bustillos, y fue moderada por Edgar Picazo, de Azul Arena.