PASARELA DE MODA ÉTNICA (REAL)


Rebozos, huipiles, mandiles o delantales, huanengos (blusas), taparrabos, sarapes e isquemes (mañanitas),  fueron algunas de las prendas de vestir elaboradas por integrantes de pueblos originarios y que fueron exhibidas en un desfile que tuvo como sede el vestíbulo del Centro Cultural de las Fronteras (CCF) de la UACJ.

Las prendas de hechura artesanal, fueron puestas a la venta, al igual que algunos accesorios, la tarde del pasado jueves.

Participaron niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres procedentes de las diversos asentamientos localizados en la ciudad, todos y todas luciendo sus mejores galas.

El desfile partió del vestíbulo de la planta alta del CCF, para continuar por la escalinata y el vestíbulo de la planta baja, donde se encontraba el público. El evento fue acompañado con música en vivo por parte del dueto Los Folkloristas, también de la UACJ.

El maestro de ceremonia fue Jesús Vargas, jefe local de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, quien hizo la descripción de los atuendos, indicando detalles de las prendas, los bordados, colores y grecas, la cantidad de tela empleada (hasta 10 metros en algunos casos), así como el tiempo de confección (desde 15 días hasta seis meses).

La mayoría de los adultos que modelaron migraron hace años de sus comunidades de origen y hablan su lengua originaria, pero en el caso de las personas jóvenes en algunos casos ya nacieron en Ciudad Juárez.

Las comunidades asentadas en Ciudad Juárez que participaron son: ralámuli (rarámuri), nahua (o náhuatl), mazahua, chinanteco, mixteco y purépecha, originarias de Chihuahua, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Michoacán.

Como punto final, todos los participantes bailaron al ritmo de una polka.

Se echó de menos la presencia de la comunidad huichol o wixárika, con un importante asentamiento generado desde Nayarit y estados vecinos, así como la N’nee o apache (sin reconocimiento oficial actualmente).}

Ésta fue la actividad de cierre el Día Internacional de la Lengua Materna 2022.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s