GALERÍA CHABOCHI-CHÉRAME


Juarenses (casi todos por adopción) que con su trayectoria de vida han enriquecido la vida comunitaria, conforman una exposición gráfica que tiene como sede uno de los vestíbulos del Centro Cultural de las Fronteras.

Intitulada Chérame (persona mayor, sabia y de respeto en lengua rarámuri), es obra del joven artista Cuauhtémoc Piña Assaf. Como es conocido, chabochi es como se conoce a los no rarámuri.

La muestra consta de una galería de retratos por pares (la persona en su juventud y actualmente en sus años dorados), así como una breve descripción de su hoja de vida.

Entre las personas homenajeadas hay artistas, activistas, maestros y de otras profesiones y oficios. Entre los perfiles seleccionados para esta exposición están el pintor Mario Parra, la cantante Cecilia Reyes y el popular propietario del Café Veracruzano, Gilberto Parra.

Las imágenes son acompañadas por reflexiones y algunos versos, como los que a continuación se transcriben.

La gente mayor tiene más capacidad para superar las adversidades que los jóvenes.
Las personas de menor edad, que tienden a recalcar la importancia de los acontecimientos negativos.
En las personas mayores los estados positivos duran más y los negativos menos.
Los integrantes del grupo de mayores de 60 años se declararon más felices que los que aún no habían cumplido los 40 (Age differences in the role of looking).

Yo no creo en la edad
Todos los viejos
llevan en los ojos
un niño,
y los niños
a veces
nos observan
como ancianos profundos.
(Pablo Neruda)

La inauguración virtual de la exposición tuvo lugar el pasado 12 de marzo.

A continuación, la explicación del artista:

La geografía de un rostro nos proyecta la sabiduría y la dignidad del paso del tiempo, arrugas y surcos definen las experiencias encaradas durante el proceso de convertirse en persona mayor. Sin embargo, la intensidad en el brillo de los ojos prevalece y da testimonio de la fuerza interior y la dignidad de las personas.
Gestos, miradas, ademanes, posturas y actitudes de pronto nos sorprenden por su ímpetu, gallardía y armonía, provocando emociones, que nos confirman, la valía de la condición humana.
Mucho desconocemos sobre las circunstancias de los mayores, prevaleciendo estereotipos y mitos que favorecen que sean percibidas sus características más desventajosas, dejando de lado su luminosidad.
Esta falta de conocimiento y comprensión de los escenarios en que se desenvuelven estas personas es una constante, favoreciendo la creación y permanencia de estereotipos y referencias que conllevan a una aproximación incorrecta que los hace invisibles y sujetos a prejuicios y discriminación.
Se hace necesario repensar las etapas de la vida, no sólo por su condición biológica y física, sino como construcción social. Durante las últimas décadas la esperanza de vida ha sobrepasado los 75 años, el ritmo de crecimiento de la población mayor es y será cada vez más acelerado y se hará necesario reconocer la importancia y las capacidades de este grupo, que casi de manera invisible, cubre importantes necesidades sociales.
Esta colección fotográfica pretende absorber y compartir la interesante riqueza de imágenes que dignifican a nuestros mayores.
Cuauhtémoc Piña Assaf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s