Porque antes que una frontera política es un santuario de vida, el Río Bravo recibirá este domingo 27 de marzo a pobladores de Ciudad Juárez y El Paso quienes marcharán como una manera de manifestarse en contra de la imparable contaminación que afecta sus aguas.
Convocada por el colectivo Defensa del Río Bravo, la denominada Caminata por el Río Bravo partirá, una hora antes del mediodía, de la Plaza de las Banderas en el Parque El Chamizal rumbo al bordo fronterizo, donde se llevará a cabo la Ceremonia del Agua.
A cargo del colectivo Flores de Bach Juárez, un grupo de mujeres medicina guiará a los caminantes en un ritual de bendición y agradecimiento con flores, canela y salvia tributados al río como ofrenda, que recuerda una tradición centenaria de las comunidades ribereñas.
La Caminata se incorporará posteriormente al Bazar Camino del Arte, en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal para desarrollar una serie de actividades informativas y culturales que incluyen música, muestra fotográfica y talleres de arte.
Otros colectivos e instituciones participantes en la Caminata son: Frente en Defensa de El Chamizal, Frente en Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez, Museo Regional del Valle de Juárez y Flores de Bach Juárez.
La convocatoria busca concientizar a la comunidad Ciudad Juárez-El Paso sobre la problemática actual del Río Bravo (destacadamente, la contaminación con aguas residuales provenientes de los sistemas de alcantarillado), así como de la urgencia de emprender acciones para su restauración y conservación.
Las políticas binacionales entre México y Estados Unidos no priorizan la salud del Río Bravo y los ecosistemas. Es por ello que actualmente el río presenta un estado de salud crítico, ya que ha sido contaminado por metales pesados, aguas negras y, adicionalmente, no tiene caudal natural en ciertas zonas.
A través de los siglos, la cuenca del Río Bravo ha irrigado un desierto en su trayecto desde las montañas de Colorado hasta desembocar en el Golfo de México, y asimismo ha sido el hogar de múltiples especies animales, incluyendo aves migratorias, cuya existencia está en peligro por la alteración y destrucción de su hábitat.
El Río Bravo (o Grande, para los estadounidenses) es el más largo de México, el quinto en América del Norte y el número 24 en el mundo. Desde 1848 y a raíz de los términos del Tratado Guadalupe Hidalgo, marca casi 3 mil kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Sus principales afluentes son los ríos Conchos y Pecos.
En su búsqueda del mar, el Río Bravo pasa por las siguientes comunidades binacionales: Ciudad Juárez-El Paso, Ojinaga-Presidio, Ciudad Acuña-Del Río, Piedras Negras-Eagle Pass, Nuevo Laredo-Laredo, Reynosa-McAllen y Matamoros-Brownsville. (Foto: El Paso Times vía FB Defensa del Río Bravo)