BENDICIÓN, PERDÓN Y AGRADECIMIENTO AL RÍO


Reunidos en las márgenes de lo que antaño fue su cauce natural, el Río Bravo recibió este domingo la visita de pobladores de Ciudad Juárez y El Paso, quienes refrendaron su defensa, acompañada de exigencia ante los gobiernos centrales de México y Estados Unidos para que implementen acciones que frenen la contaminación de sus aguas.

Minutos antes y al grito de “Río Bravo libre”, los activistas habían realizado la Primera Caminata que atravesó parte del Parque de El Chamizal, para invitar a otros ciudadanos a unirse a esta causa ambiental. La marcha fue custodiada por elementos de la Dirección de Seguridad Vial, quienes hicieron un breve corte a la circulación vehicular en la avenida Rafael Pérez Serna para permitir el paso de los caminantes rumbo al bordo fronterizo donde se realizaría la Ceremonia del Agua.

Los caminantes bajaron por el talud del canal para colocarse en formación circular sobre la plancha de concreto que delimita al río en esa zona. Guiados por mujeres medicina del colectivo Flores de Bach Juárez, se llevó a cabo un ritual de bendición y agradecimiento al Río Bravo, inspirado en las ceremonias de antiguos pueblos nativos, con música de tambores, plegarias y la presentación de ofrendas de flores y hierbas como salvia, entre otras.

Luego de pedir perdón no sólo a la Abuela Agua (concepto de los pueblos nativos), sino a la Madre Tierra (Pachamama), y con los brazos en alto hacer una reverencia en dirección a cada punto cardinal, los participantes colocados en hilera en el bordo arrojaron a las aguas las flores y hierbas a las que previamente habían aplicado su propio soplo de aliento y que -explicaron las mujeres medicina- habrán de limpiar las aguas que fluyen río abajo.

Al principio y al final, una de las mujeres medicina pasó frente a cada participante un sahumerio con copal y hierbas aromáticas como ritual de limpieza y purificación de energía (también inspirado por los pueblos nativos), mientras mujeres del colectivo Voces Sanadoras entonaban cánticos ancestrales acompañados de los acordes de una guitarra.

Luego de retornar al parque, los caminantes se dirigieron al bazar cultural que se desarrollaba en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal para otras actividades culturales y de difusión de la causa.

A la convocatoria se sumaron los siguientes colectivos e instituciones: Frente en Defensa de El Chamizal, Frente en Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez, Museo Regional del Valle de Juárez, Flores de Bach Juárez, Voces Sanadoras, Pan y Rosas Ciudad Juárez, y Unión Pueblo (El Paso, TX).

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s