(BREVE) TALLER DE MICROFICCIÓN


El dolor es casi más constante que la vida. El calor que quema se siete frío, la tristeza que arde se siente fastuosa. Diga de contemplación, harta de grandeza. Resistencia, exceso. No todo seguro que es, análogo a un frenesí nostálgico. Un sublime fatalismo.

El Demonio de la Soledad

Uno de los grandes momentos de la Fiesta de los Libros 2022 es, indudablemente, la participación de la joven escritora Kassandra Lastra, quien este martes tuvo la primera de dos presentaciones.

Kassandra presentó su tercer libro (en formato plaquette los dos primeros) intitulado El grito que se tragó la noche, para seguidamente desarrollar una dinámica con el público sobre el proceso de creación en el taller «Microficción o cómo escribir una carta de amor en dos enunciados».

En forma por demás amena, la escritora explicó lo referente a las figuras retóricas en la literatura, las metáforas, aportar imágenes, así como otros recursos utilizados en el proceso creativo que en su caso es el microrrelato, género en el cual es posible «contar una historia en una palabra».

Recalcó la importancia del ejercicio de introspección como preámbulo del proceso creativo, como «herramienta para sincerarse consigo mismo y lograr esa autenticidad en los escritos». Asimismo recalcó que economizar lenguaje no implica lenguaje pobre, y que tampoco por ser una obra «efímera» deba dar la sensación de ser «interminado».

Luego de explicar las diferencias de percepción entre el cuento y el microrrelato, llegó el momento de que los asistentes pusieran manos a la obra, y provistos de papel y lápiz realizaran su propia creación. Quienes quisieron hacerlo, leyeron en voz alta para recibir la retroalimentación de la escritora (y los aplausos de la audiencia).

Kassandra pertenece a la generación millennial, y cuenta con 15 años de trayectoria como violinista que la llevó a integrar la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UACJ, y los últimos diez se ha formado como escritora a través de diversos seminarios. Anteriormente enfocada en las temáticas paranormales, luego descubriría que la realidad es más terrorífica, y ello la llevó a dar un giro en su escritura para redirigirlo hacia las historias criminales a través de una prosa poética salpicada de filosofía.

Sus influencias en la creación literaria son Edgar Allan Poe y Ernest Hemingway. Actualmente, Kassandra cursa la Licenciatura en Producción Musical en la UACJ.

Luego de tener como sede el ICB, esta presentación y el taller se repetirán el viernes 8 a las 12:00 en la Sala de Colecciones Especiales de la Biblioteca Central Carlos Montemayor del ICSA, con entrada libre.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s