En el marco del Mes del Jazz -que es abril- la Sala de Cine Universitario ofreció un ciclo temático -intitulado Cinema Dixieland– que cerró con una proyección especial que contó con la participación de talentosos músicos juarenses.
Se trató de la función musicalizada del film silente Sherlock Jr. (1924), protagonizado y dirigido por Buster Keaton, proyectado en la pantalla del anteriormente conocido como El Cinito.
La musicalización en vivo corrió a cargo de un trío de jazz encabezado por Karlo Mireles (batería y dirección) e integrado por Jesús Miguel Rodríguez (piano) y Fabián Huerta (contrabajo).
Durante los aproximadamente 45 minutos de duración de la película, los músicos tocaron ininterrumpidamente como música incidental (soundtrack) un popurrí de piezas del repertorio jazzístico, con las variaciones requeridas según cada escena: a ritmo rápido para las persecuciones y lento para los momentos románticos. Algunos acordes del tema de La Pantera Rosa (1963, Henry Mancini) se dejaron escuchar cuando apareció por primera vez el aprendiz de detective que es el personaje central (personificado por Keaton). La sala se mantuvo en penumbras en todo momento para que el film en blanco y negro -obviamente subtitulado- pudiera ser observado adecuadamente.
Así, los talentosos artistas juarenses recrearon lo que con fonógrafo, piano y hasta orquesta eran acompañadas las proyecciones fílmicas en aquella época (principios del siglo XX) toda vez que el cine sonoro haría su aparición hasta 1927 con The jazz singer.
Una experiencia similar fue vivida por el público fronterizo en 2017 cuando la película Redes fue musicalizada por la Orquesta Sinfónica de El Paso teniendo como escenario el majestuoso Teatro Víctor Hugo Rascón Banda del Centro Cultural Paso del Norte. Entonces, fueron interpretadas piezas del compositor mexicano Silvestre Revueltas.
Más sobre el tema aquí. La película se encuentra aquí.