MADRES SE HACEN ESCUCHAR


Este domingo iniciaron los trabajos de reposición del mural colectivo plasmado meses atrás con los rostros de hombres y mujeres como parte del Memorial por los Desaparecidos instalado cada mes en el Monumento a la Madre.

Como preámbulo a esta actividad, el colectivo Familias por la Verdad y la Justicia recibió al presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, a quien solicitaron su apoyo para que el Memorial sea respetado toda vez que las pesquisas son arrancadas y los nombres de sus seres queridos son borrados con pintura en cada ocasión, lo que consideraron no es resultado de vandalismo, sino de acciones por parte del personal a cargo del parque.

Una de las madres señaló que con esas acciones sus seres queridos son nuevamente víctimas de desaparición al invisibilizar sus casos ante la comunidad en busca de ayuda o de cualquier dato para dar con su paradero.

Acompañado por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, el colectivo había ejercido días atrás su derecho de petición ante la Presidencia Municipal, con su exigencia de respeto al Memorial como punto principal.

Luego de ese primer acercamiento, se acordó la reunión del colectivo con el presidente municipal, precisamente en el lugar que alberga (siempre por sólo unas horas) el Memorial, no obstante que se cuenta con el permiso de la Escuela Secundaria Federal 1 para intervenir el muro exterior.

El alcalde acudió acompañado por los titulares de las direcciones de Servicios Públicos y de Parques y Jardines, y aseguró que el tema será planteado inclusive ante la Secretaría de Seguridad Pública, para que se realicen las acciones conducentes, como dotar de iluminación esa parte del Parque Borunda y asimismo prevenir la destrucción del Memorial.

“Ahorita vamos hablar con ellos y ver qué más podemos hacer, es una situación muy complicada, nada sencillo que no le deseamos a nadie y en lo que podamos apoyar lo estaremos haciendo”, puntualizó el presidente luego de manifestar su solidaridad para disponser a retirarse no sin antes  tomarse una foto grupal con las madres (a petición de ellas), así como con otros familiares de personas desaparecidas.

El colectivo aclaró que el hecho de tratarse de un memorial ello no implica que sus familiares desaparecidos ya sean considerados fallecidos, empero se tiene la esperanza de que estén vivos en algún lugar y haya quien los reconozca y reporte.

El colectivo se reune allí el último domingo de cada mes, en ocasiones para celebrar algún cumpleaños en ausencia. Cada vez colocan sus mantas y pancartas e instalan algún altar y ofrendas florales. Ocasionalmente se cuenta con el acompañamiento de representantes de otros colectivos y de organismos como la OIM.

Es de destacar que las acciones del colectivo no contravienen lo dispuesto en el Reglamento de Aseos Urbano, y que adicionalmente forman parte de las actividades de búsqueda de personas desaparecidas. Las pesquisas, que son colocadas en postes e inclusive troncos de árboles, son emitidas por la Fiscalía estatal.

Asimismo que, comparado con otros colectivos como las de familiares de víctimas de feminicidio, el de los desaparecidos recibe menos atención por parte de las autoridades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s