Los juarenses tuvieron este jueves la oportunidad de disfrutar una inusual sesión musical en vivo con amplio uso de la tecnología.
Se trató del trabajo de titulación de José Hernández, de la carrera de Producción Musical en una UACJ.
Hernández es creador de medios audiovisuales, músico, geek y, ahora, productor musical. Su presentación intitulada A singular music response – An ASMR experience, consistió en una docena de piezas de Jazz y Bossa Nova, distribuidas en bloques e intercaladas con breves sesiones (3 minutos aproximadamente) de audiograbaciones provenientes de la acción de cepillar (brushing) o de manipular una bolsa de plástico, esto como estímulo que en algunas personas puede llevar a experimentar una sensación de hormigueo o alguna otra reacción de los sentidos.
ASMR son las siglas en inglés de Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, y su respuesta sensorial se genera a partir de patrones repetitivos de sonidos comunes (hojear un libro, por ejemplo). Es una tendencial que ha generado gran cantidad de videos en YouTube que son visualizados por usuarios para relajarse e inducir el sueño.
Para escuchar los sonidos ASMR y que el público se concentrara en ellos, fueron apagadas casi todas las luces (inclusive las del escenario) quedando el teatro en penumbras. Cuatro grandes bocinas en las esquinas del recinto generaban un efecto envolvente del audio.
La última parte de sonidos ASMR estuvo a cargo de los músicos, en vivo. El uso de luces robóticas y de una máquina de humo niebla, añadieron dramatismo y espectacularidad a la presentación.
Para la presentación de su trabajo de titulación en el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario, Hernández fue acompañado por talentosos músicos del Stepped Jazz Quartet (con bajo, piano, trompeta y batería), y por Esaú Jiménez, de EJ Audio, a cargo de la consola de controles en todo lo referente al audio e iluminación.