Este viernes se llevó a cabo en Ciudad Juárez el foro Interconectando Ciudades Inteligentes – La Gestión Inteligente del Desarrollo, en el auditorio Fechac, con la Oficina de Resiliencia municipal como anfitriona.
Se trató de una actividad previa a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022, organizada por la Universidad de Guadalajara (UDG) y ONU-Hábitat, y en la que participaron académicos, líderes empresariales, funcionarios públicos y activistas.
Por parte de la sociedad civil destacó la participación del Colectivo Ciclista Fixießeat, representado por Cinthya López, nombrada en 2021 como alcaldesa de la bicicleta por la organización internacional Bycs, con sede en Amsterdam (Holanda).
Cinthya planteó la problemática de la movilidad ciclista en Ciudad Juárez (falta de infraestructura adecuada en la mayor parte, y la existente en malas condiciones), que representan un riesgo para el uso de la bicicleta y que han generado 343 atropellos en los años recientes (muchos fatales), los cuales -recalcó- «no son accidentes, sino incidentes».
López insistió en la urgencia de generar más espacios seguros para que más juarenses adopten la bicicleta no sólo con fines recreativos, sino de transporte amigable para el medio ambiente.
Empero, señaló que existen toda clase de obstáculos que afectan incluso a los peatones (como banquetas obstruidas), y la falta de educación vial de quienes conducen automotores, que no ceden el paso.
La joven activista defendió la existencia de la ciclovía habilitada en la anterior administración estatal, pidió que «no le tiren hate«, y lamentó que el proyecto de bicicletas públicas no se haya materializado.
Se pronunció porque, al igual que en otras ciudades, se habilite nuevamente la ciclovía recreativa dominical como medio de activar la ciudad.
La presentación de Cinthya, que incluyó imágenes de la reciente Rodada con motivo del Día Internacional de la Bicicleta y que convocó a miles en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte, fue muy aplaudida por el público e inclusive se le extendió una invitación a la siguiente fase del foro que se llevará a cabo en Guadalajara (Jalisco) como preámbulo a la cumbre que tendrá lugar en Polonia.
Al inicio de la actividad se contó con un mensaje vía remota de Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat). El evento fue transmitido en vivo a través de redes sociales.