La culminación del mes del Orgullo LGBT este 2022 fue con la edición número 18 de la Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales, en la cual se contó por primera vez con la máxima autoridad política de la ciudad, el presidente Cruz Pérez Cuéllar, quien dio un breve discurso a favor de la inclusión antes de proceder al corte de listón como señal para la liberación al aire de decenas de globos de colores.
Adicionalmente se dio a conocer un manifiesto público con la gobernadora Maru Campos y los diputados integrantes del Congreso Local (de mayoría panista) resumido en la frase: «Que nuestros derechos YA GANADOS sean INCLUIDOS en la Constitución del ESTADO DE CHIHUAHUA» acompañada por los hashtags #NadaQueCurar (en relación a las terapias de conversión), #MatrimonioIgualitario, #LeyDeIdentidadDeGénero y #LegislarContraCrímenesDeOdio.
Aunque en ocasiones anteriores habían estado presentes niños y niñas (acompañando a sus progenitores), en esta ocasión participaron como «infancias y adolescencias Trans (que) existen y resisten» en esta marcha con escenario al principio y al final y que congregó a miles.
Fue acuñada un nuevo lema: «Trans Lives Matter,» así como la exigencia de «Un mundo incluyente para todes,» entre la multitud que fue una marea de atuendos, globos, cubrebocas y banderas con los colores del arcoiris (símbolo de la diversidad sexual), y mucha piel al descubierto.
Tuvo su lado luctuoso, al ser recordadas en mantas las víctimas de crímenes de odio. También fue una fiesta cívica, con los honores a la Enseña Nacional a cargo de una escolta estudiantil.
El partido político MORENA se hizo presente con una manta y acompañamiento en la marcha.
El maestro de ceremonias fue Nasho Diaz. Estuvieron presentes el jefe de la oficina local de CEDH, Eduardo Saénz y personal del Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez.