LA OTRA MIGRACIÓN (LA VEGETAL)


 

Una exposición colectiva transfronteriza fue inaugurada este sábado en el Museo de Arte de Ciudad Juárez, en la que han colaborado artistas de España y México.

Se trata de Raíces móviles: la vida migrante de las plantas, muestra que ha sido financiada por la Unión Europea, y contó con la colaboración del Gobierno de España y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entre otras instancias.

Las piezas fueron creadas en base a formatos diversos (ilustración, fotografía, entre otros), y una parte de ellas viajaron desde España, se explicó.

La presentación añade que «la presente exposición surge de una propuesta desarrollada y gestionada por el Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE) de la Universitat Politècnica de València (España). Una estructura de investigación que estudia y extiende las relaciones con el espacio para analizar y proyectar intervenciones plásticas en el entorno, la ciudad y el espacio natural circundante al ser humano.»

Se indicó que  al ser un proyecto binacional Ciudad Juárez (México) — Valencia (España), para la creación de las piezas se tomó como base de operaciones dos catálogos diferentes de especies introducidas en su localidad: cada artista de Valencia escogió una planta incluida en catálogo del Herbari Virtual del Mediterrani Occidental, y cada artista de Ciudad Juárez la seleccionó del inventario de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)«.

El primero tiene registradas 80 especies introducidas en el País Valenciano, en tanto que el segundo identifica 214 especies introducidas en el Estado de Chihuahua.

Más sobre el proceso creativo con el tema de las plantas como metáfora de la migración (que será explicado a detalle por los propios artistas en una próxima sesión):

Las especies introducidas son aquéllas que se han establecido en el ecosistema de una región sin ser nativas. Es decir, especies que se han desarrollado y han proliferado fuera de lo que sería su ámbito natural conocido. Un mundo vegetal que se adapta a los procesos evolutivos y ecológicos de una nueva biogeografía que es asentada, usualmente, por colonizaciones o establecimientos no naturales gracias al agente humano.

Raíces móviles: la vida migrante de las plantas, es un proyecto artístico que reflexiona acerca del desplazamiento de estas especies vegetales que ha acontecido durante milenios en todo el planeta. Esta migración refleja, a la vez, los movimientos que suceden en el ámbito humano pero observados con una perspectiva botánica.

Con su planta seleccionada, las y los creadores trabajaron el concepto migratorio en sus piezas desde esta mirada ecológica, tomando las plantas no como objetos o recursos, sino como formas de extranjería, como sujetos que también pueden deconstruirse culturalmente. Mostrando de este modo, la visión de la migración a través del tiempo de las plantas (mucho más sosegado que el humano), que nos ofrece otras perspectivas acerca de lo que es el territorio y cómo cohabitar con/en él.

Así, «cada artista ha operado con una de estas especies, sea para replantear la idea de territorio y las derivaciones culturales o medioambientales, o para revisar los estatutos de movilidad desde un pensamiento botánico. Puntos de vista que reorganizan las condiciones materiales del mundo desde un razonamiento vegetal, que no tiene por qué someterse a la condición humana o ser mero espejo de ésta. Por ello, esta exposición no es solamente un análisis artístico de la biodiversidad, sino un abanico de posibilidades para que el concepto de migración se desarrolle como práctica desplazada hacia una perspectiva natural de entornos muy alejados. Las plantas no respetan las fronteras políticas, las base culturales ni los diferentes idiomas entre regiones, su tiempo es otro.»

Los artistas participantes

Del CIAE
Rossi Aguilar | Sabina Alcaraz | Antonio Alcaraz Mira | Tania Ansio | Alejandro Arros Aravena | Nuria Beneyto Florido | Juan Canales | Ana Canavese Arbona | Victoria Cano | Rafael Carralero Carabias | Ana Císcar | Jonay Cogollos | Carlos Domingo | Victoria Esgueva | Vhele Esteve | Fernando Evangelio | Ana Ferriols | Amparo Galbis | Arturo Gálvez | Melani Lleonart García | Carles Llonch Molina | Carles Méndez | Joel Mestre Froissard | Hortensia Mínguez García | Susana Palés | Lola Pascual | Felicia Puerta | Paula Santiago | Ángel Rodríguez Arias | Alejandro Rodríguez León | Álvaro Sanchis Gandía | Ana Tomás Miralles | Nieves Torralba | Paco de la Torre | Isable Tristán Tristán | Vanesa Valero Hoyo | Carolina Valls | Amparo B. Wieden

Invitados de Ciudad Juárez
Miguel Ángel Achig Sánchez | Sandra I. Cadena | Brenda Isela Ceniceros Ortiz | Mariana Chavez | Francisco aslfredo Chávez Flores (pika) | Arturo Damasco | Pablo Alonso Herraiz | Kukui Herrera | Yahir Horey Silva | Verónica Leiton | Adrián Ricalday | Román Silva

No se indicó hasta qué fecha estará disponible la exposición para el público fronterizo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s