Estudiantes de la División Multudisciplinaria de Ciudad Universitaria (DMCU) llevaron a cabo esta mañana la primera de dos marchas en demanda de un transporte escolar digno y seguro, tras lo cual ocuparon las oficinas administrativas del Edificio C, a la espera de una respuesta.
A las 10:00 de la mañana dio inicio esta manifestación, a la que seguirá otra igual a las 2:00 de la tarde, cuando arriben los estudiantes del turno vespertino, y que asimismo se concentrarán en la glorieta ubicada a unos metros del entronque con la Avenida del Desierto.
Las y los manifestantes reclamaron su derecho a traslados seguros («no es un privilegio»), y no con lo que se cuenta actualmente a raíz de recortes presupuestales al Sistema de Transporte Interno UAJC, mejor conocido como IndioBús.
Abordaron que los estudiantes están expuestos a la violencia, que orilla a muchos a la deserción escolar.
«De un tiempo para acá la situación ha dejado de ser solamente desagradable y empezó a tornarse peligrosa, no es un secreto el cómo vivir en una frontera como Ciudad Juárez diariamente y que los hechos del jueves sean una (de muchas) pruebas de la realidad a la que nos enfrentamos toda la semana escolar los estudiantes de esta universidad, sin contar la lejanía, las inclemencias del clima y otras circunstancias ya implícitas», señala el pronunciamiento que acompaña al pliego petitorio entregado a las autoridades de la DMCU, luego de haber tapizado muros y ventanales con los carteles de las consignas.
Dijeron que al menos el 50 por ciento de los estudiantes del campus requiere el transporte del IndioBús o, en su defecto, de la Línea Universitaria, con el inconveniente de que uno es precario e inseguro el otro y en el cual se han registrado agresiones a universitarios.
El pliego petitorio plantea restablecer las rutas del IndioBús en todos los horarios, tanto de ida como de regreso, reactivación de todas las paradas o puntos de intermedios de acceso (Rectoría antigua y centro, entre otros), y asegurar el número suficiente de unidades de servicio para la densidad universitaria según la zona, entre otros puntos.
A continuación se transcribe el documento completo.
Lunes 15 de agosto. Semestre 02-2022.
Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Ciudad del Conocimiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
División Multidisciplinaria Ciudad Universitaria.
Oficina Administrativa, edificio C.
Que la presente redacción sea una muestra del emergente descontento estudiantil que se ha venido desarrollando gracias a una inconformidad creciente, arraigada a diferentes factores de riesgo que se orientan principalmente al Sistema de Transporte Interno UACJ, mejor conocido como Indio Bus, mismo que es el encargado de trasladarnos diariamente de diversos puntos que llaman ¨estratégicos¨ de la Ciudad a las instalaciones de Ciudad Universitaria y que además se proporciona de forma gratuita, sin embargo, en tiempos recientes está de más decir que dicho servicio se ha vuelto precario, indigno, inseguro y hasta preocupante por un conjunto de cuestiones que se han dejado desatendidas y que han plagado al estudiantado de incertidumbre y coraje. El llegar a la Ciudad del Conocimiento ya es una odisea por si sola, sin contar las negligencias de la universidad, que como institución hace caso omiso a las necesidades de la comunidad estudiantil y nos niega el derecho a un transporte digno en todos los horarios, en recorridos en los que ya no se sabe si hará ascenso o descenso del pasaje o simplemente el camión ya no pasara, gracias a la falta de presupuesto que nos dicen tener los directivos o coordinadores, hasta llegar al Rector. De un tiempo para acá la situación ha dejado de ser solamente desagradable y empezó a tornarse peligrosa, no es un secreto el cómo es vivir en una frontera como Ciudad Juárez diariamente y que los hechos del jueves sean una (de muchas) pruebas de la realidad a la que nos enfrentamos toda la semana escolar los estudiantes de esta universidad, sin contar la lejanía, las inclemencias del clima y demás circunstancias ya implícitas. Son estos hechos los que nos han condenado a las ineficiencias del transporte público por excelencia que es la ruta Universitaria, de la que por cierto tampoco se han tomado cartas en el asunto, a pesar de que ya sabemos en las practica en las que incurren los choferes de las mencionadas unidades y que al igual que el Indiobús, nos ha orillado a sobrellevar múltiples situaciones de riesgo en medio de un ambiente hostil como lo son las periferias (sin afán de agravar) o el caos de nuestra urbe.
En muchos de los más recientes (y no tanto) escenarios nos vemos en la necesidad de pedir solidaridad mediante ¨raid¨ para llegar a la universidad, en algunos casos tenemos que esperar por horas completamente muertas a pesar de ya tener clase, sumando ya de por si toda la inversión de tiempo y dinero que es venir hasta acá, esperando un horario de Indio Bus o que de milagro suba una ruta con destino a la ciudad Juárez.
NADIE ESTA PIDIENDO QUE SEA FACIL, SOLO QUE SEA DIGNO Y SEGURO, EL INDIO BUS NO ES UN PRIVILEGIO ES UN DERECHO;
ya que las rutas nos dejan varados en medio de la Avenida del Desierto casi siempre a la altura de los últimos fraccionamientos (que por la regular son jardines de roma y misiones residencial) lo que sin duda alguna o razonable nos deja expuestos a la violencia y una amenaza latente de lo que apareja la falta de disposición de recursos necesarios para nosotros como estudiantes y ciudadanos. Es por ello que la deserción escolar (como la que se vivió masivamente el semestre anterior, después de las vacaciones de semana santa) no es sorpresa ni casualidad, simplemente es la consecuencia directa NO solo de la falta de transporte o pésimo servicio del Indiobús, sino también de los precios de las inscripciones (que no se ven reflejadas) y la carencia de las condiciones materiales necesarias.
Muchos de los problemas que nos interesa combatir y resolver mediante el auxilio de la universidad van desde que los estudiantes corremos peligro ante las agresiones físicas de agentes externos, que los conductores hacen caso omiso a las paradas establecidas o a los Puntos Intermedios de Apoyo a los que ustedes les gusta llamar elegantemente PIA´s, no respetan horarios o son inexistentes, no hay los suficientes camiones según la densidad universitaria de las zonas más cercanas al instituto, han abandonado los puntos o rutas estratégicas, suprimiendo recorridos necesarios o limitando su acceso, saltándose toda clase de protocolos se seguridad (los camiones se encuentran en condiciones deplorables, en relacion a su calidad, mantenimiento y funcionamiento) y protocolos COVID (pero vamos un paso a la vez), es por ello que tras esta breve exposición de puntos, queremos solicitar orgullosamente a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez:
- Indio Bus en TODOS los horarios (de ida y de regreso).
Con ello solicitamos el acceso a poder llegar o irnos en cualquier horario de los establecidos como escolares.
- Indio Bus en TODAS las paradas ya establecidas.
- Reactivación de las paradas o puntos intermedios de apoyo suprimidos (rectoría/centro) (Independencia/Aurrera).
En el caso del Indio Bus rectoría, que se retome su carácter mixto (estudiantes/docentes).
- Indiobús con recorrido completo o el necesario para el estudiantado del Valle de Juárez.
- Indiobús con parada obligada en TODOS los puntos intermedios ya establecidos.
- Asegurar el numero correcto de camiones de servicio para la densidad universitaria según la zona de la que se trate.
- Resolución o negociación con el sindicato/concesión de las Universitarias (gestión de suma relevancia) para consolidar un acuerdo.
No son peticiones infundadas o caprichos que emanan de la comunidad escolar, son nuestras solicitudes de mejora que deberían de ser para la Universidad mera prioridad y esperamos sean tratadas con la importancia que representan y ejecutadas con la seguridad y efectividad que exigimos.
Sin nada más que agregan nos damos el permiso, por este medio de reivindicar la solidaridad de los compañeros con la facilidad de transporte, que, mediante la autogestión han organizado caravanas para atender lo que la universidad ha estado ignorando, nuestra seguridad.
No exigimos nada que no nos corresponda por derecho a pertenecer a esta institución
De parte de todos los Estudiantes Organizados por un Transporte Universitario Digno.