La indignación de los gremios culturales recorre el Estado Grande, con dos epicentros (la capital y Ciudad Juárez), ante el primer gran caso de favoritismo (y, por ende, de corrupción) en el manejo de recursos públicos.
La contratación de una obra de teatro, a un costo multimillonario, sin licitación y en la total opacidad, ha movilizado a los artistas y gestores culturales a un frente común para buscar sea cancelada la puesta en escena de La golondrina y su príncipe, no obstante lo cual la Secretaría de Cultura estatal continúa con su promoción.
Las acciones iniciaron con una petición en la plataforma Change.org para posteriormente darse los primeros pronunciamientos por parte de los artistas, en ambas ciudades.
El jueves por la noche las acciones incluyeron un volanteo en el Centro Cultural Paso del Norte, y un pronunciamiento ante el público asistente al concierto del Circuito Cervantino, una vez concluida la presentación de Selma Uamusse.
Se plantearon las carencias del recinto, que no son atendidas en tanto que son destinados casi 35 millones de pesos a partes iguales por el gobierno estatal y el municipal de la capital, para beneficiar a una empresa cuyos directivos tienen nexos con la gobernadora Maru Campos, cuyo gobierno tiene el lema «Juntos sí podemos«.
La indignación creció hace algunos días al ser oficializada la cancelación del Festival Internacional Chihuahua (FICH) por supuesta falta de recursos.
El volante distribuido hace unas horas lleva por título el hashtag #NOS FALTAN 34MILLONES DE PESOS y señala lo siguiente:
La Muestra Nacional de Teatro se hizo con 10 millones, se convocan a 30 puestas en escena de todo el país (este año son 18 los estados representados). Se realizan entre 80 y 100 funciones, más talleres, encuentros, charlas, conversatorios, feria de libro teatral, etc. Se benefician más de 20 mil asistentes.
La Orquesta Sinfónica de Oaxaca con 60 músicos, dos conciertos al mes, ensayos necesarios para sostener un amplio repertorio, 5 grabaciones profesionales, estrenos y por lo menos 3 direcciones al año bajo la batuta de prestigiados directores internacionales invitados… gasta alrededor de 5 millones de pesos al año.
El Programa Nacional de Teatro Escolar se realiza con aproximadamente 20 millones de pesos, de los cuales se distribuyen 550,000 por estado para producir un proyecto. En el país se producen 32. Cada uno está comprometido a dar 60 funciones. El alcance del PNTE es de 1,920 funciones con alrededor de medio millón de beneficiarios como público.
Esto contra 34 millones 800 pesos que el Gobierno Estatal y Municipal de Chihuahua adjudicaron DIRECTAMENTE al proyecto de «La golondrina y su príncipe» para dar solo 12 funciones.
Una reseña de los antecedentes del caso fue plasmada en el artículo La golondrina María Eugenia y el príncipe Jaime Federico, fue publicada por Leonardo Meza Jara en el portal Aserto.mx