MAGO GÁNDARA PARA NIÑ@S


A punto de cumplirse un lustro del deceso de la muralista de la frontera (ocurrido en 2018 en El Paso, TX), el libro bilingüe «Mago en la mirada de la luna» fue presentado el pasado fin de semana.

Mago Gándara (Foto: El Paso Times).

Se trata de una edición full color, en tamaño grande (para manos pequeñas), con múltiples ilustraciones y tipografía de unos 24 puntos, para una lectura sin dificultad aún para aquellos con falta de agudeza visual. El público objetivo es el infantil, evidentemente.

Los textos son cuentos con Mago como protagonista y son creación de seis escritores y escritoras fronterizos (José Juan Aboytia, Ana Paula González Aragón, Verónica Fernández, Elpidia García, Carlos M. Ambriz y Ricardo Vigueras); las ilustraciones son de Mariana Chávez Berrón, quien también tuvo a su cargo el diseño editorial. Como editor aparece José Juan Aboytia, y como responsable del proyecto la Cooperativa Aquí Cui – Escuela Libre de Arte y Permacultura, que en la casa que la artista Margarita Gándara Orona habitó durante 30 años en la colonia Libertad como centro de operaciones de su obra distribuida por Juárez y el Paso.

Al ser una edición biligüe, la traducción fue de Astrid Lozano. Los recursos económicos para el proyecto fueron obtenidos por una beca PACMyC de la Secretaría de Cultura estatal, y su realización empleó todo un año, según se indicó. En la presentación, el libro estuvo a la venta a 250 pesos el ejemplar.

El evento que tuvo lugar en la sala de Cineteca Juárez la tarde del sábado 27, contó con Julio César Morales y Laura Elena Ochoa como maestro de ceremonias y moderadora de la mesa de presentación, respectivamente. Se dio lectura a tres de los cuentos, por parte de sus creadores, mientras en un muro eran proyectados: primero, un breve video de la artista Mago, y seguidamente, algunas de las ilustraciones incluidas en las páginas del libro.

Entre el público se encontraba Ángel Estrada, documentalista de la artista (Mago: El misterio de la vida).

Una breve introducción en la cuarta de forros, señala lo siguiente sobre la obra presentada:

Desde que era muy pequeña, Mago supo que quería ser artista, no fue fácil, tuvo muchos obstáculos pero aprendió lo valiosa que era y que la magia estaba en plasmar su vida con ayuda del arte.

Aprendió que el silencio, la sencillez y la observación de la Naturaleza era la mejor manera de vivir sin complicaciones. Ella tenía un sueño: crear un estudio y hacer de él una escuela de muralismo para niños llamado CUI.

Este libro fue escrito por autores y autoras de Ciudad Juárez y narra algunas etapas de la vida, obra y el gran sueño de Mago.

Con su arte, Mago  nos invita a encontrar la belleza en todas las acciones de la vida cotidiana y, como ella decía: «Todos tenemos un cuento que contar…»

A continuación, el índice de la obra:

Unos ojos llenos de luz / Eyes full of light (José Juan Aboytia)

Las ciudades de los vientos / The wind cities (Ana Paula González Aragón)

El colibrí / The hummingbird (Verónica Fernández)

Me pide que lo pinte / Asking me to paint it (Elpidia García)

CUI el alebrije / CUI, the alebrije (Carlos M. Ambriz)

El viaje / The journey (Ricardo Vigueras)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s