Con el fin de crear conciencia de lo contaminante que es la industria textil, y de la necesidad de que todos debemos contribuir a ponerle un freno mediante el consumo responsable, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UACJ organizaron y llevaron a cabo este jueves un intercambio de prendas usadas.
La actividad que se llevó a cabo en la explanada del IIT-IADA, fue denominada ¿No lo tienes? Acá lo obtienes, y fue dirigida a miembros de la comunidad universitaria aquí, aunque no se descartó llevarlo a otros campus en el futuro. Por lo pronto, y debido al éxito, se planea una segunda edición al regreso de vacaciones de Semana Mayor.
Cada participante pudo tomar un máximo de diez prendas, sin que necesariamente tuviera que aportar otras, y tras hacer su «compra» se le marcó con un sello en el dorso de la mano.
Se tuvo prendas para hombres y mujeres (principalmente), como pantalones, camisetas, faldas, vestidos, blusas y suéteres, que fueron recolectados en base a donaciones de la comunidad universitaria.
Contando con la organización de las estudiantes Paulina, Emily y Melissa, se tuvo todo un staff que trabajó en la clasificación, doblado, colgado y acomodo de las prendas.
Antes de pasar a las mesas para su selección, a cada participante se le dio una explicación breve de la actividad y de los conceptos ambientales involucrados.
Un cartel señaló lo siguiente:
La producción de ropa genera grandes impactos ambientales en forma de contaminación del agua, emisiones de efecto invernadero y residuos. Es importante reducir los aspectos negativos.
¿Qué podemos hacer?
1 Darle una segunda vida a las prendas que aún son útiles.
2 Evitar comprar ropa en exceso/que no es necesaria.
3 Evitar las tendencias que conducen al fast fashion.
Tu contribución al proyecto es importante y valiosa.
El cartel digital que anunció la actividad a través de redes sociales señala que: Tu ropa merece muchas vidas / Muchas vidas merecen a tu ropa / Trae algo que no uses / Llévate algo para reusar.
Justo es mencionar que esta tendencia de fomentar el reuso de prendas fue iniciada por la Gratis Tienda CDJ hace algunos años, y ya ha sido replicada por instituciones como el DIF Municipal y particulares.
La estudiante Paulina agradeció el apoyo por parte de Gratis Tienda -con quienes comparten la preocupación y ocupación por los temas ambientales- al haber difundido su convocatoria , lo que dio una amplia visibilidad y tuvo el efecto de multiplicar las donaciones de ropa recibidas.