EL LIBRO INCÓMODO DEL 2023


En el —declarado por decreto federal— Año de Francisco Villa con motivo de su centenario luctuoso, una obra sobre el personaje recorre el país de la mano de su autor, el historiador y escritor Reidezel Mendoza Soriano.

Se trata de La emboscada, asesinato de Francisco Villa, presentado en Ciudad Juárez el pasado sábado como parte del ciclo Charlas de Identidad Fronteriza.

Es un volumen grueso. Con 350 páginas, una décima parte es ocupada por los anexos y extensa bibliografía, así como una gran cantidad de fotografías (inéditas, una parte de ellas) así como facsímiles, que acompañan al texto.

La obra, dedicada a la memoria del Dr. Pedro Villar Siller -fallecido en 2021- es el resultado de extensas investigaciones realizadas por el autor durante años y que ya anteriormente dieron como resultado otros títulos como Crímenes de Francisco Villa (2020).

Así resume el escritor el sentido de sus hallazgos, a partir de lo que en su momento manifestaron los tiradores (de los nueve, uno murió en los hechos), en testimonios recogidos por otros autores y por la prensa escrita a nivel regional y nacional como El Correo de Parral, El Siglo de Torreón, Excélsior y El Universal, entre otros:

Desde hace un siglo, apenas ocurrido el asesinato de Villa, entre la opinión pública se comenzó a difundir la idea de que se había tratado de un crimen político, lo que la historiografía filovillista retomó sin reserva, atribuyendo la muerte de Villa a Obregón y Calles. Dada la palmaria intención del filovillismo es (sic) de engrandecer la figura del caudillo, resultaba más provechoso asegurar que el asesinato había sido ordenado desde el poder, que admitir que fue producto del rencor de un grupo de campesinos y pequeños propietarios que habían sido agraviados por Villa.

Los complotistas no actuaron para obtener recompensas económicas o políticas, y su única motivación provino del odio contra Villa y del temor ante la amenaza que éste siempre significó para ellos y la seguridad de sus familias.

El libro, que está generando polémica, ha merecido espacios en columnas de opinión de Héctor Aguilar Camín, Sergio Sarmiento y Pascal Beltrán del Río, está a la venta en Amazon desde 2022, fecha oficial de publicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s