MISIÓN IMPOSIBLE… HASTA PARA MAESTRO LIMPIO


El programa denominado Urbanismo Táctico en Ciudad Juárez llegó a su fin con la tercera intervención artística en un espacio público.

El cerrojazo se dio con la inauguración del corredor sobre la Acequia Madre, en el tramo de la Avenida Juárez hasta la Francisco Villa, a la altura de la calle María Martínez, donde por décadas operó un mercado de artesanías, que desapareció a raíz de uno de tantos planes de rescate del Centro Histórico  (y que no han dejado sino caos en la zona).

El corte de listón corrió a cargo de las titulares de las oficinas de Resiliencia y de Coordinación de Asesores del municipio, de un representante de la ONU Hábitat y de dos de las artistas participantes en la creación de los murales en la que auxiliaron decenas de juarenses.

El pequeño detalle es que el espacio ha sido durante años la letrina del sector, y todo parece indicar que  no se tuvo la precaución de sanitizar adecuadamente antes de los trabajos. Se optó por asignar a un par de empleados municipales a que rociaran los rincones y maceteros con Pinol y Fabuloso, con la esperanza de enmascarar el hedor a orines, pero lo único que se consiguió fue intensificarlo.

No obstante la incomodidad de los asistentes, así se llevó a cabo la ceremonia de corte de listón y posterior convivencia, luego de los mensajes sobre el «rescate» de la zona para el disfrute de los juarenses.

El programa que incluyó aquí intervenciones urbanas en el IADA, un centro comunitario del suroriente y el ya citado corredor de la Acequia Madre, participaron el gobierno local, ONU Hábitat, la empresa Comex y el Colectivo Tomate.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s