Con un recital de bel canto y canciones populares arrancó este lunes la Primera Semana de la Música en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, teniendo como marco el vestíbulo del Teatro Gracia Pasquel.
Estudiantes de la Licenciatura en Música en la Cátedra de Canto dieron una muestra -individual y coral- del trabajo en aulas en el desarrollo de sus magníficas voces.
El programa musical -con el tema del amor en todas sus manifestaciones- inició con una canción de cuna e incluyó canciones populares, arias de ópera y romanzas de la zarzuela. Los periodos de las obras iban desde el barroco hasta lo contemporáneo, con interpretaciones de las piezas en sus lenguas originales que son inglés, español, italiano y alemán.
Fue incluida Sing gently, de Eric Whitacre, tema del considerado portentoso coro virtual de la pandemia. El toque mexicano fue Despedida, de María Greever, así como una de las favoritas de todos los públicos; Piel canela, de Bobby Capó.
El cerrojazo fue una sorpresa, con Tres cantos nativos de los indios Krao en una interpretación performática con palmadas y pasos de danza.
Fue una treintena de artistas —seleccionados mediante una audición especial— los participantes en este primer día. Las tesituras de sus voces son; de sopranos y altos en ellas, y de tenores y bajos en ellos. En las interpretaciones individuales, fueron acompañados al piano por el maestro Jorge Vargas Cuamba. Las corales fueron a capela.
Al dar su mensaje inaugural, el coordinador de la Licenciatura, Danni Iglesias, dijo que se busca un acercamiento con la comunidad —sobre todo los jóvenes— para que conozcan las oportunidades que existen de educación formal en este arte.
Explicó que la Licenciatura en Música se cursa en nueve semestres, y además de los requisitos regulares de ingreso los aspirantes se deben presentar a una audición.
Añadió que existe mucho talento entre los jóvenes, pero que posiblemente no han contado con las enseñanzas y acompañamiento de un mentor, por lo que se pensó en este festival musical q—ue se desarrollará todos los días hasta el domingo, en diferentes sedes— como un mecanismo para acercarlos a la educación formal en el ámbito clásico, que les dará las bases para posteriormente optar por cualquier otro género musical.
En cada sesión se estará levantando un registro de personas interesadas en los estudios musicales en la UACJ, que tienen como sede el Centro Universitario de las Artes (CUDA).
El festival cerrará el domingo con un concierto de jazz. Antes, habrá recitales de otras cátedras como Piano, Guitarra, Alientos, Cuerdas y Percusiones. El programa puede ser consultado en la cuenta de Facebook de la Coordinación del Programa de Música UACJ.