La presentación del Octavo Festival Internacional Chihuahua, en el Palacio de Bellas Artes de la capital del país, contó con la presencia del receptor de la presea Gawi Tónara 2012 el máximo reconocimiento de las Artes en Chihuahua..
Se trata del actor Aarón Hernán, quien recibirá dicha presea de manos del Gobernador Constitucional del Estado, en una fecha aún no precisada entre el 4 de septiembre y el 12 de octubre, que es precisamente cuando se lleva a cabo el festival.
Así, el nombre del actor se unirá a la lista de destacados chihuahuenses como el escritor Ignacio Solares (2011), el artista plástico Luis Y. Aragón (2010), el escritor Carlos Montemayor (2009), el artista rarámuri Erasmo Palma (2008), la actriz Elsa Aguirre (2007), la actriz y cantantes Lucha Villa, el conductor Jaime Almeida y el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda (2006)
La presentación del Octavo Festival Internacional Chihuahua en el Distrito Federal, estuvo a cargo del director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, Fermín Gutiérrez. Asistieron representantes diplomáticos de Colombia y del Gobierno de Zacatecas, país y estado invitados en esta edición del festival.
SOBRE EL HOMENAJEADO:
Originario de la Cd. Camargo, Aarón Hernán es considerado uno de los actores de mayor relevancia en México.
Debutó como actor de teatro en la década de los 50 en la obra «Las manos sucias» de Jean Paul Sartre. Años más tarde -en 1965- hace su debut en el cine como actor secundario en la película «Viento negro», y en ese mismo año es llamado por Ernesto Alonso para participar en la telenovela «La mentira», que marcó su debut en la pantalla chica.
Su prolífica trayectoria actoral, colmada de talento, disciplina y profesionalismo, lo han hecho acreedor de muchos reconocimientos y premios como la Medalla «Virginia Fábregas» por 25 años ininterrumpidos de trabajo, y la Medalla «Ángel Trías», otorgada por la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, entre otros.
Aarón Hernán, un orgullo chihuahuense cuyo nombre está escrito con letras de oro en la historia del cine, el teatro y la televisión mexicana.
SOBRE LA PRESEA:
La antigua tradición tarahumara sostiene que quienes mantienen viva, cada año, la celebración y la danza ritual, son en realidad nada menos que los Pilares del Mundo, es decir, el grupo de elegidos por los que los dioses deciden perdonar a los que obran mal y mantener en pie el resto del universo. El danzante, así, con su arte no sólo expresa emociones sino que dignifica y sacraliza la tierra que tocan sus pies. La metáfora, ensanchando su sentido, funciona como símbolo del arte en general y del papel que el artista, al pasar de los años y las épocas, cumple para con su sociedad.
Partiendo de esta significación ancestral, el Gobierno de Chihuahua decidió nombrar «Gawi Tónara» el máximo reconocimiento concedido por el estado a un artista chihuahuense. Poetas, narradores, compositores, artistas de la plástica y ejecutantes que han hecho sonar el nombre de Chihuahua en los más diversos espacios y latitudes, han sido ya receptores de este importante reconocimiento que rescata la antigua tradición indígena y la proyecta como un símbolo de lo mejor que ha dado Chihuahua al mundo.
La estatuilla «Gawi Tónara» está hecha de bronce, mide 28 centímetros de alto, 20 centímetros de ancho y 15 centímetros sus laterales. Fue diseñada y fundida con el sistema de “cera perdida”, por el pintor y escultor Luis Y. Aragón. (Con texto y fotos del Ichicult)
Los invitamos a recibir a las jornadas de Paz y Dignidad que son nativos de diferentes estados y ellos vienen desde Alaska, Canada, Estados Unidos y los recibiran Los Raramuris en el Puente de Cordova el dia de mañana 31 de Agosto de 2012 aprx. entre 11:30 o 12:00 del medio dia para el encuentro del Aguila y el Condor e iran a hacer su ceremonia enfrente del museo de Arqueologia del Chamizal. gracias