CULTURA EN MANOS DE LA GENTE


2013-05-20-cultura-manos-genteCHIHUAHUA.- “La cultura en manos de la gente” es un nuevo programa de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que busca que los vecinos de colonias y barrios del estado sean los principales gestores de su desarrollo cultural para lo cual, recibirán recursos y herramientas para lograrlo.

Este programa contempla el desarrollo de acciones encaminadas al fortalecimiento y promoción de los núcleos de organización comunitaria; la realización de  circuitos de animación cultural y artística, así como el impulso de las capacidades grupales a fin de detonar el desarrollo comunitario a través de la cultura.

 Será a partir  del día 20 de mayo y hasta el 17 de junio de 2013, a las 13:00 horas que estará abierta una convocatoria dirigida a vecinos y grupos comunitarios en las siguientes colonias: Ávalos, Cerro de la Cruz, Jardines de Oriente, Lealtad II, Mármol III, Veteranos, Villa Juárez, Vistas Cerro Grande, Atenas-Quintas Carolinas, Chihuahua 2000, Insurgentes, Nuevo Triunfo, Riberas de Sacramento, Revolución, Villa Nueva, y Unidad.

El Director del Instituto Chihuahuense de la Cultura, Fermín Gutiérrez Galindo aseguró que se seguirán dando apoyos para programas como este y recalcó que no solo es para las artes sino para el desarrollo integral de las personas. “Creo que va encaminado a una parte integral de lo que es el desarrollo social no sólo hacia las artes plásticas, teatro o literatura, es generoso porque abarca otros terrenos del desarrollo humano.”

 La temática y los alcances de los proyectos pueden ser tan diversos como los grupos vecinales imaginen de acuerdo a sus intereses, necesidades, o a partir de las problemáticas que pretendan atacar. Pueden participar  todos los proyectos que se orienten a incentivar las disciplinas artísticas y todo tipo de actividades culturales tales como  talleres artísticos, fomento a la creatividad, recuperación y animación de espacios públicos, difusión de la diversidad cultural, recuperación de leyendas, historia oral,  personajes característicos de la tradición oral, historia de la colonia o barrio, talleres de tareas escolares, fomento a la lectura, etcétera.

 La convocatoria completa del programa “La cultura en manos de la gente” se puede consultar en https://www.facebook.com/LaCulturaEnManosDeLaGente o solicitarse al correo electrónico laculturaenmanosdelagente@gmail.com. (Texto y foto: Ichicult)

2013-05-20-cultura-manos-gente

A continuación, los términos del documento.

CONVOCATORIA

 

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, POR CONDUCTO DEL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA CULTURA Y EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

 

CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA

 “LA CULTURA EN MANOS DE LA GENTE”

 

A las organizaciones comunitarias, vecinos y todos los interesados en recibir apoyos económicos para realizar proyectos culturales o artísticos que refuercen el tejido social de sus comunidades en espacios públicos  de la Ciudad de Chihuahua, en particular de  las colonias: Avalos, Cerro de la Cruz, Jardines de Oriente, Lealtad II, Mármol III, Veteranos, Villa Juárez, Vistas Cerro Grande, Atenas-Quintas Carolinas, Chihuahua 2000, Insurgentes, Nuevo Triunfo, Riberas de Sacramento, Revolución, Villa Nueva y Unidad.

 

BASES DE PARTICIPACIÓN

Los proyectos pueden ser presentados por personas o grupos informales cuyos miembros vivan y sean reconocidos por la comunidad donde se desarrollarán las actividades.

Los grupos deben nombrar un/a representante que no podrá tener menos de 18 años. A nombre de ese/a representante se entregará el apoyo económico, pero todos los miembros del grupo son responsables del desarrollo del proyecto y del uso de los recursos otorgados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Para ser elegibles, los proyectos deberán observar los siguientes criterios de selección. Serán considerados todos los proyectos que se orienten, tanto a incentivar las actividades culturales y artísticas, como al mejoramiento de la convivencia social entre las personas de todas las edades de cada colonia (por ejemplo: talleres artísticos, fomento a la creatividad, recuperación y animación de espacios públicos, difusión de la diversidad cultural, recuperación de leyendas, historia oral,  personajes característicos de la tradición oral, historia de la colonia o barrio, talleres de tareas escolares, fomento a la lectura, etcétera).

DEL REGISTRO

Al momento del registro, se debe entregar obligatoriamente la siguiente documentación:

1. Original y copia del proyecto firmado por los integrantes del grupo.

2. Copia de la credencial de elector del/a representante.

3. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante.

4. Copia de los comprobantes de domicilio de todos los participantes.

4. Carta aval firmada y expedida por alguna autoridad formal o comunitaria del lugar donde se desarrollará el proyecto, en la que se manifieste que el promotor o grupo son miembros conocidos de la comunidad. Los grupos que presenten proyectos no podrán avalar a otros, ni presentar como aval a alguno de sus integrantes.

DE LOS PROYECTOS

  • Deberán contar con toda la documentación solicitada por esta convocatoria.
  • Los presupuestos deberán ser congruentes con los objetivos o logros que se proponga cada proyecto.
  • El recurso aprobado deberá ser destinado en su totalidad para la realización del  proyecto, quedando excluidos los siguientes aspectos: adquisición de inmuebles, terrenos, mobiliario, pago de servicios públicos y renta de locales.
  • Todos los proyectos deberán ajustarse a la Guía para la Presentación de Proyectos La Cultura en Manos de la Gente, disponible en la oficina de Políticas Culturales con la Sociedad, del Instituto Chihuahuense de la Cultura. También se pueden solicitar https://www.facebook.com/LaCulturaEnManosDeLaGente o solicitarse al correo electrónico laculturaenmanosdelagente@gmail.com
  • No se apoyará a aquellos proyectos que ya cuenten con financiamiento de cualquier institución del gobierno federal, estatal y/o municipal.
  • Quedan excluidos de la posibilidad de participar todos los trabajadores de las instituciones convocantes, sus familiares en cualquier grado ni los integrantes del jurado que dictaminará los proyectos.
  • Es posible incluir en el presupuesto la subcontratación de servicios de asesoría y capacitación, la realización de diagnósticos comunitarios, adquisición de material didáctico y artístico, elaboración de vestuario, escenografía y publicación de libros, periódicos, revistas, carteles o trípticos, videos o discos compactos. Si este es el caso, se deberá incluir un plan de distribución de dichos materiales gratuitamente en la colonia con el objeto de garantizar el beneficio local. La adquisición de equipo electrónico, digital e instrumentos musicales es posible, siempre y cuando la realización del proyecto dependa de su utilización y será entregado en calidad de comodato, previa autorización.
  • Los proyectos deberán tener una duración máxima de seis meses. El plazo máximo para la realización del proyecto será hasta el 15 de diciembre de 2013.
  • Los responsables de los proyectos elegidos deberán cursar el Taller sobre “Desarrollo y Ejecución de Proyectos La Cultura en Manos de la Gente”,  brindado gratuitamente por el Instituto Chihuahuense de la Cultura.

DE LA DICTAMINACIÓN

1. Los proyectos serán evaluados por un jurado plural e imparcial, integrado por especialistas, académicos, creadores y promotores culturales, el cual seleccionará a los proyectos ganadores. La decisión del jurado será inapelable.

2. El jurado evaluará en cada proyecto los siguientes elementos:

  • El impacto cultural y/o de reforzamiento del tejido social y la cohesión comunitaria que pueda tener en la comunidad.
  • La claridad los propósitos que pretende lograr, las actividades que se realizarán y el manejo de los recursos del proyecto.
  • La cantidad de personas de la comunidad que atenderá así como su grado de participación en el proyecto.
  • El desarrollo de capacidades y formas de organización comunitaria que propicie.
  • La difusión de las acciones, resultados o productos del proyecto, en las comunidades donde se desarrolla o fuera de ellas.
  • Su contribución para conservar, rescatar o difundir una expresión cultural local concreta.
  • Los antecedentes organizativos del grupo o comunidad.

4. El jurado dictaminador podrá asignar un monto menor al solicitado. Esta reducción no podrá ser mayor al 20%, señalando el monto propuesto, cuáles gastos no fueron autorizados y la justificación de ese ajuste.

5. No se autorizarán recursos para el pago de honorarios por elaborar o coordinar los proyectos.

6. El Instituto Chihuahuense de la Cultura  publicará los resultados de la dictaminación e informará (FECHA) por escrito a los responsables de cada proyecto.

DE LA ENTREGA DE RECURSOS

1. Al momento de recibir el apoyo económico, los representantes de cada grupo firmarán una carta compromiso que obliga a sus integrantes a realizar el proyecto y los responsabiliza del uso del apoyo para los fines aprobados. Esta carta es un documento legal y su incumplimiento conlleva sanciones legales.

2. El apoyo se entregará en dos o más ministraciones de acuerdo a las necesidades del proyecto y se expedirán a nombre del representante del grupo.

3. Los apoyos económicos destinados a los proyectos ganadores de esta convocatoria, se entregarán una vez que el o los responsables del proyecto hayan tomado el Taller sobre “Desarrollo y Ejecución de Proyectos La Cultura en Manos de la Gente”, brindado por el Ichicult de forma gratuita.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Instituto Chihuahuense de la Cultura resolverá cualquier situación no prevista en las presentes bases.

2. Todo trámite o consulta relacionada con la presente convocatoria se realizará en la oficina de Políticas Culturales con la Sociedad, del propio Instituto, ubicadas en Avenida Universidad s/n, esquina con División del Norte, Colonia Altavista, Chihuahua, Chihuahua, C.P. 30200. Teléfono (614) 2 18 84 00, ext. 110, correo electrónico laculturaenmanosdelagente@gmail.com

3. El cierre de la convocatoria será el lunes de 17 de junio de 2013 a las 13:00 horas.

4. Los proyectos no seleccionados y no aprobados estarán a disposición del responsable en los 30 días hábiles posteriores a la fecha de entrega de los recursos de la presente convocatoria. En caso de que no fueran recogidos se destruirán considerando la normatividad aplicable en el estado.

CONSEJO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

El seguimiento y la evaluación de la ejecución de los proyectos y el logro de sus objetivos y metas serán realizados por el Consejo Técnico de Seguimiento interinstitucional.

Deja un comentario