¿DE QUÉ TRATA LA RULETA URBANA?


2014-05-31-ruleta-urbana (1)

Por Miguel Ángel Chávez Díaz de León

‘’La ruleta es un juego de azar típico de los casinos, cuyo nombre viene del término francés roulette, que significa «ruedita» o «rueda pequeña». Su uso como elemento de juego de azar, aún en configuraciones distintas de la actual, no está documentado hasta bien entrada la Edad Media. Es de suponer que su referencia más antigua es la llamada Rueda de la Fortuna, de la que hay noticias a lo largo de toda la historia, prácticamente en todos los campos del saber humano’’. Estas son sabias palabras de la Wikipedia.

La ruleta de Laura Müller también da vuelta y juega (al azar) con muchas temáticas de la vida cotidiana, de su propia vida, experiencias y vivencias en las que nos va dejando consejos, advertencias, recomendaciones y nos convida hacer cómplices de la ruleta urbana que todos jugamos o vivimos.

Aquí Laura Müller nos habla igual de Luis XIV el Rey Sol que de los meseros del Distrito Federal y como es su trato con las señoritas o señoras del Norte. Lo mismo nos da detalles de Hernán Cortes y sus naves que de los pelos de Albert Einstein.

Habla de los perros, perdón, de senos y no nos habla de la experiencia del yoga acompañado con la risa.

Su ruleta urbana nos recuerda que el cáncer no perdona, aunque los senos se suelten en la noche. Y también nos recalca que los modales, la educación y la urbanidad nos abren muchas, pero muchas puertas.

Y Laura en un número o columna de la ruleta nos dice lo que se siente tener pánico escénico. Pánico escénico en las alturas de la Torre Latinoamericana. Cito a Laura (página 47)… ‘’Tras la deliciosa y embriagante bebida sentí la necesidad de visitar el baño. Baje unas escaleras con Abigail para llegar a los inodoros. El baño estaba situado en la esquina derecha del piso 41 del edificio. Las paredes eran de cristal, comencé a sentir como si flotara por encima de la ciudad. El baño era un verdadero aparador, aun el mismo lavamanos era de vidrio, convirtiéndose en la pesadilla de cualquier que sufre de vértigo o temor a las alturas. Al asomarme al lugar donde estaba el retrete, me di cuenta que la pared, aun ahí era de cristal. Estoy acostumbrada a estar frente al público, pero el exponer las nalgas frente a una ciudad de 20 millones de habitantes sí que era una experiencia nueva.

Volteé a ver Abigail con cara de, no, esto no va a suceder. Abigail rió y me dijo:

-Güera, estamos en el piso 41, es muy poco probable que alcance a ver algo.

-Estas ¿absolutamente segura, y si hay alguien con miralejos?

-No seas ridícula. Ya entra.

Entré al baño, cerré la única puerta de material no transparente, observé con cuidado por la pared de cristal, y comencé a bajarme los pantalones. Al sentarme en la taza, sentí por primera vez en mi vida pánico escénico. Poco a poco al observar como los autos se movían y la ciudad continuaba con su movimiento cotidiano, descubri que soy algo exhibicionista. La experiencia era agradable, por lo menos entretenida, al observar el movimiento de la gran urbe mientras yo desechaba el daiquiri de fresa y la cerveza previa’’. Fin de la cita.

Laura, la güerita, nos da una cátedra sobre el uso fino de los albures y los piropos, en su ruleta titulada CON CHILITO Y CON LIMON apunta… Antes les doy un antecedente, Laura caminaba por el aeropuerto de la ciudad de México y se topó con un montón de futbolistas léperos del Club América, y uno de ellos le grita al otro: ‘’ ¡Hey! Pregúntale a la güerita que si le gusta el chile’’.. : ‘’Una línea muy delgada divide el albur del piropo. Ambos son un juego de palabras; un piropo es una expresión de seducción y admiración por la belleza de otra persona, pero ante un ‘’Tanta carne y yo con hambre’’, más que resaltar la belleza alude a una firme resolución de llevarte a la cama. El albur, por su parte, es una serie de palabras con una connotación sexual escondida. Los mexicanos somos bien conocidos por nuestro deleite ante el doble sentido.

En fin les podría contar más travesuras y aventuras que la escritora de RULETA URBANA nos narra a detalle. Pero mejor les invito a leer el libro. No se van arrepentir. Hay que aprovechar que las gentes de la Librería Universitaria, la UACJ, la Universidad Autónoma de Chihuahua y los chaparrastrosos del Gobierno del Estado se unieron para publicar este libro y traernos a Laura Müller para conocerla en persona y que nos firme algunos ejemplares.

Nada más me queda una pregunta directa y personal a Laura: ¡¿Güera si te mueres quien te…?! ¡Muchas gracias!

 2014-05-31-ruleta-urbana (1)

2014-05-31-ruleta-urbana (2) 2014-05-31-ruleta-urbana (3)

Un pensamiento en “¿DE QUÉ TRATA LA RULETA URBANA?

  1. ¡Que padre! lo acabo de encontrar y me fascino leer las lindas palabras de Miguel Angel. Muchas gracias por esta publicación ¿creen que podría tener las fotos en mejor resolución? ¿me las podrían compartir?

Deja un comentario