JUÁREZ EN LA ERA DEL OPEN DATA


Ante medios de comunicación, funcionarios y académicos, este seis de marzo en la UACJ se hizo la presentación del ingreso del Municipio de Ciudad Juárez a la Certificación internacional ISO 37120, que permite la apertura de la información y mejoras en la toma de decisiones en las políticas públicas.

En el acto protocolario la doctora Elvira Maycotte Pansza, directora Regional del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, entregó a Héctor Armando Cabada Álvarez, presidente municipal, la certificación que emite World Council on City Data, WCCD.

Maycotte Pansza, también profesora investigadora de la UACJ, destacó que este Municipio se convierte junto con Guadalajara, León y Torreón, en una de las cuatro localidades mexicanas que son parte de un selecto grupo de ciudades de Europa, Norte y Sudamérica, como Toronto, San Diego, Boston, Buenos Aire, Dubai, Helsinki, Oporto, Valencia, Barcelona y Amsterdam, entre otras, en poseer dicha certificación.

El ISO 37120 está integrado por 100 indicadores agrupados en 17 temas relacionados a la calidad de vida urbana: planeación urbana, educación, economía, seguridad, salud, medio ambiente, movilidad, entre otros.

Lo relevante que se destacó es que el gobierno municipal decidió ser parte de este proyecto que consiste en haber aceptado hacer un ejercicio de autoconocimiento, que le permitirá situarse dónde se encuentra en cuanto a la información que posee para favorecer la calidad de vida de los habitantes de Juárez y, a partir de ella, planear y tomar decisiones dirigidas a mejorarla.

La presentación de los académicos de la UACJ se pude consultar en bit.ly/eventoiso37120. En tanto la web que hace pública la certificación es http://www.dataforcities.org.

Cabe destacar que son 78 ciudades certificadas de las cuales 12 de ellas al igual que Ciudad Juárez están en la categoría de Aspirational, las otras son Platinum y Gold.

Por parte del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables se entregó también un reconocimiento a Ricardo Duarte, rector de la UACJ por su apoyo al desarrollo de las actividades por parte del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables.

El Laboratorio lo conforman la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Guadalajara, Universidad de Sonora y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; cada una posee su propia especialidad y la UACJ posee el tema urbano y ambiental.

Al final del evento se desarrolló un panel con la participación de Roberto Mora Palacios, director del IMIP y Ana Lilia Méndez, directora de Desarrollo Urbano.

La importancia de la certificación se puede resumir en tres puntos:

-Puede ser una herramienta de apoyo en la lucha contra la corrupción al proporcionar datos confiables tanto para la toma de decisiones como para dar seguimiento a inversiones en proyectos que impacten a indicadores de la Norma ISO 37120.

-La rendición de cuentas es más clara mediante el uso de indicadores certificados donde las evidencias de soporte para cada indicador son verificadas por terceros.

-La transparencia de los gobiernos locales se mejora mediante el uso de indicadores claros y fáciles de entender que se publican en el sitio web de acceso abierto (http://open.dataforcities.org). (Texto y foto: UACJ)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s