Estudiantes de los diferentes programas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), que culminaron su servicio becario en favor de la ciudadanía a través del proyecto Somos UACJ, unidos por tu comunidad, recibieron un reconocimiento de manos de las autoridades de esta institución formativa.
El punto de reunión, en el que además de los universitarios asistieron instituciones participantes y docentes, fue a las 10:00 horas del lunes pasado en el Teatro Gracias Pasquel, de la UACJ.
La Dra. Flor Rocío Ramírez Martínez, titular de la Dirección General de Extensión y Servicios Estudiantiles, mencionó que Somos UACJ, unidos por tu comunidad representó este año un cambio significativo en el servicio becario, que consistió en acciones en beneficio de la sociedad juarense.
Durante este semestre enero-junio de 2019, participaron mil 200 universitarios en 61 proyectos que contemplaron seis ejes: educación, responsabilidad social, grupos vulnerables, salud, deporte y arte y cultura.
«En este tiempo nuestros jóvenes visitaron asilos, albergues, limpiaron y reforestaron parques, pintaron murales en escuelas, ayudaron con la educación infantil, un sinfín de actividades que hoy les presentamos y que nos hace sentir muy orgullosos de nuestros alumnos», dijo Ramírez Martínez.
El Secretario General de la UACJ, Dr. Daniel Constandse Cortez, comentó que la UACJ se debe a la comunidad y que por ello era tiempo de retribuirle con este tipo de acciones.
Héctor Torres, estudiante del programa Cirujano Dentista, participó en el proyecto denominado Creando Sonrisas, que consistió en apoyar el albergue «Mi Hogar», ubicado en la colonia 16 de Septiembre.
«Este albergue está compuesto por 12 niños de 6 a 14 años, que han sufrido violencia intrafamiliar o abuso sexual y uno de nuestros objetivos fue que tuvieran apoyo no solo económico, sino también emocional, convirtiéndonos en sus amigos», relató.
En estos seis meses, los universitarios lograron que este centro de ayuda infantil se diera a conocer y que tuviera patrocinadores. Hoy en día, tres agrupaciones, entre ellas el Club Rotario, se unieron a la causa.
Por su parte, Jaqueline Ivette Valdez Ramos, estudiante del programa de Arquitectura, participó en el proyecto Cruces Seguros, que consistió en pintar algunos cruces peatonales en la zona conocida como el anillo envolvente del Pronaf.
«Vimos que el problema allí era que está la Cruz Roja y no dejaban pasar a los peatones. Así que, con el apoyo de un grupo de ciclistas que contactó una de nuestras compañeras, pintamos cruces peatonales. La verdad me gustó bastante, porque después de pintarlos vimos que hubo una respuesta positiva de los guiadores», explicó.
El Dr. Daniel Constandse Cortez, aplaudió esta medida y recordó que uno de los proyectos del plan de trabajo del Rector, el Mtro. Juan Camargo es precisamente acercarse a la comunidad.
«Y este es un proyecto que considero que empieza aquí, pero que la idea es que se replique en general a todos los alumnos de la universidad, independientemente si se obtiene algún tipo de beca o no», agregó Constandse.
Los estudiantes pueden ser identificados por la comunidad porque portan la playera distintiva del programa. Una de las iniciativas más visibles fue Las paredes hablan. (Texto: UACJ)