(PROTOTIPO DE) TEMAZCAL EN CAMPUS


Coordinados por el docente Armando Holguín, un grupo de estudiantes del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) construyeron un Temazcal utilizando las técnicas de tapial, adobe y bajareque, establecidas a base tierra, agua, paja y ramas.
El temazcal es un espacio de purificación tipo sauna utilizado por culturas prehispánicas de Mesoamérica y Norteamérica; del náhuatl temazcalli, ‘casa donde se suda’, de temaz, ‘sudor’, y calli, ‘casa’.
La pieza se realizó en la entrada lateral que hay en el campus y utilizaron la misma tierra que una empresa constructora extrajo para la edificación de un nuevo edificio.
A los 21 estudiantes les llevó lo que va de este ciclo escolar, enero – junio, para concluir el temazcal, el cual tiene un acabado en color rojizo que lograron a base de pintura vegetal y baba de nopal. En la parte superior le dieron un toque final labrando la serpiente emplumada teotihuacana.
Cabe destacar que cada semestre el profesor Holguín utiliza este espacio en la construcción de diversas piezas para que los estudiantes comprendan la arquitectura vernácula a través de la práctica.
Destacó que el Temazcal, al que los estudiantes agregaron botellas de plástico para lograr iluminación interna a través del domo, se ha pensado en que se quede para utilizarse como modelo didáctico en nuevos discípulos. (Texto y foto: UACJ)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s