Un nuevo colectivo hizo su aparición pública este #9M, día del #ParoNacional de mujeres. Se trata de Universitarias contra la violencia de género, que desde el 29 de febrero a la fecha acumula casi 400 seguidores en su página de Facebook.
Una veintena de sus integrantes (algunas con rostros cubiertos) se presentó esta mañana a instalar un Tendedero del Acoso a la entrada del edificio de Rectoría -similar al colocado días antes en Ciudad Universitaria-, en el cual se describen casos de alumnas anónimas que señalan a docentes -e inclusive a otros estudiantes- por violencia de género (en todos los institutos), e indicaron que de nada ha servido denunciar ante las instancias internas (como la Defensoría de los Derechos Universitarios).
Luego de dar lectura a un pronunciamiento, las manifestantes entraron al edificio para exigir la presencia del rector, a fin de que les recibiera un pliego con una extensa lista de demandas entre las cuales están la creación del protocolo para la atención de violencia de género en el campus, el establecimiento de un corredor seguro universitario y la mejora del servicio del transporte hacia CU, ya que refirieron que choferes de las rutas 1A y Universitaria hostigan a las alumnas, y además sucede que no realizan el trayecto completo.
El establecimiento de una alerta de género en el ámbito universitario y el que alumnas puedan incorporarse al Comité de Igualdad y no Discriminación (de reciente creación) fueron demandas agregadas posteriormente durante la entrevista con el rector Juan Camargo, que se dio poco antes del mediodía, luego de que las manifestantes rechazaron ser atendidas por el Secretario General, Daniel Constandse.
Al hacer uso de la palabra varias de ellas, deploraron que en el caso de la docente violentada sexualmente por otros maestros del IIT, uno de ellos («cómplice de violación por omisión») todavía continúe dando clases allí cuando lo procedente era el despido. También se refirieron a otros casos como el de Dana Paola, cuyo homicidio está por cumplir un año (el 6 de abril), y ante lo cual se está impulsando un nuevo paro activo.
Tras firmar de recibido el pliego petitorio, el rector aseguró que el documento será analizado y se le dará atención; para lo cual se fijó el 3 de abril como fecha de una próxima reunión con las alumnas. Asimismo exhortó a las afectadas a que formalicen sus denuncias ante las instancias correspondientes ya que el anonimato dificulta dar el seguimiento legal a los casos.
En cuanto a la maestra violentada sexualmente, dijo que el caso está siendo atendido. Seguidamente, se dirigió a observar el tendedero con los carteles (se acordó que la instalación no sería retirada).
«Este 9 de marzo hemos decidido movernos. Quisiéramos unirnos al #ParoNacional, pero sería irresponsable de nuestra parte no señalar la postura incongruente que ha tomado la institución (UACJ)», justificaron las estudiantes en su pronunciamiento al referirse a que esta Universidad se había sumado a #UnDiaSinMujeres.